Análisis de la promoción de los derechos menstruales en el Perú y su conexión multidimensional con otros derechos de niñas y mujeres en el Perú bajo la óptica de los derechos humanos, 2024

dc.contributor.advisorFernández Dávila Mercado, Javier Eduardo
dc.contributor.authorCarita Posadas, Alejandra Grecia
dc.date.accessioned2025-11-13T15:04:27Z
dc.date.available2025-11-13T15:04:27Z
dc.date.issued2025-10-24
dc.description.abstractLa investigación desarrollada tuvo como objetivo el fundamentar la necesidad de visibilización de los derechos menstruales desde la óptica de los derechos humanos a raíz de su multidimensionalidad y de los aportes del Derecho Internacional y comparado en cuanto a doctrina, legislación y jurisprudencia. Para ello, la tesis adoptó una estructura metodológica basada en el enfoque cualitativo, de tipo básico, de nivel relacional y de diseño no experimental, la cual, a través de las técnicas de observación, análisis documental y entrevista, permitió recopilar información proveniente de las principales fuentes del conocimiento (doctrina, legislación y jurisprudencia) así como del conocimiento y experiencia derivada de la práctica profesional de los profesionales entrevistados, lo cual permitió un análisis y comparación profunda sobre el tema y el problema de investigación. Todo ello permitió, finalmente, arribar a la conclusión de que visibilizar los derechos menstruales no solo es una necesidad normativa, sino también ética y estructural. Desde la perspectiva de los derechos humanos, su invisibilización perpetúa desigualdades históricas hacia las mujeres y obstaculiza el ejercicio pleno de sus derechos. El carácter multidimensional de la menstruación (que abarca salud, educación, trabajo, consumo, dignidad, sostenibilidad y justicia social) exige respuestas legales y políticas transversales, interseccionales y articuladas. Los aportes del derecho internacional y comparado ofrecen un respaldo doctrinario, jurisprudencial y legislativo que legitima su incorporación progresiva. Por lo tanto, la visibilización de los derechos menstruales es una condición necesaria para avanzar hacia una democracia paritaria, una ciudadanía plena y una justicia con perspectiva de género
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/15885
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectDerechos menstruales
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectDerechos de la mujer
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleAnálisis de la promoción de los derechos menstruales en el Perú y su conexión multidimensional con otros derechos de niñas y mujeres en el Perú bajo la óptica de los derechos humanos, 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29206709
renati.advisor.orcid0009-0008-7091-0778
renati.author.dni73736635
renati.discipline421016
renati.jurorZegarra Florez, Gerardo
renati.jurorMontenegro Beltran, Nelly Jessica
renati.jurorFalconi Herrera, Angelina Norma
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_ES
thesis.degree.nameAbogada

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
62.1467.D.pdf
Tamaño:
10.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
62.1467.D.RT.pdf
Tamaño:
34.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_62.1467.D.pdf
Tamaño:
218.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones