Asociación entre las Características Clínicas, Patológicas y Epidemiológicas de pacientes con sarcoma de Kaposi cutáneo en el Servicio de Anatomía Patológica en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - Arequipa 2015-2023
Loading...
Date
2024-03-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
En la actualidad el estado inmunitario del ser humano se ve alterado por múltiples causas, esto
es más frecuente en regiones como en vías en desarrollo como la nuestra y puede predisponer al
desarrollo de enfermedades como el Sarcoma de Kaposi. La presentación de esta neoplasia
vascular se da en 3 fases: macular, de placa y nodular; y se agrupa en 4 formas
epidemiológicamente: forma clásica, endémica, asociada a inmunosupresión post trasplante y
asociada a VIH. Actualmente se sabe que el sarcoma de Kaposi está relacionado con la infección
con el Virus Herpes Humano 8 (VHH-8). Dadas las diferentes características clínicas,
patológicas y epidemiológicas de esta neoplasia es importante determinar su asociación para que
tanto el médico clínico como el anatomopatólogo realicen el diagnóstico oportuno. En Perú
estudios previos indican que el Sarcoma de Kaposi muestra una relación en su presentación
hombre/mujer de 10-15:1, su incidencia tiene una distribución de 60% en pacientes mayores de
40 años y 40% en menores de 40 años, siendo esta de 0.83 por 100 000 habitantes, de los cuales
1.52 corresponde a varones y 0.22 a mujeres. El no contar con la información estadística local
actual es una de las principales motivaciones para el planteamiento de este proyecto de
investigación que beneficiará a los pacientes y será de utilidad para el profesional de la salud.
Esta es una investigación de tipo aplicada, diseño observacional, retrospectivo y transversal y de
nivel descriptivo; cuyo objetivo es determinar cuál es la asociación entre las características
clínicas, patológicas y epidemiológicas de los pacientes con Sarcoma de Kaposi cutáneo en el
Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, principal nosocomio de referencia
oncológico del sur del Perú, durante el periodo 2015-2023; lo que permitirá, trabajar de forma
diferenciada en prevención secundaria de salud en aquellos pacientes vulnerables de desarrollo
de esta neoplasia. Este estudio se desarrollará con el permiso de uso de información por parte de
las autoridades pertinentes, bajo los lineamientos del comité de Ética de Investigación de la
Institución, mediante recolección de datos físicos y digitales de pacientes que cumplan con los
criterios de inclusión.
Description
Keywords
Virus Herpes Humano 8, Inmunosupresión, VIH, Sarcoma de Kaposi