Acceso Abierto
Análisis de la protección del bienestar animal en la investigación científica en Perú, 2024
Cargando...
Fecha
2025-10-27
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La presente investigación analiza los vacíos normativos y legales en la legislación peruana
sobre la protección del bienestar animal en procedimientos de investigación científica. A partir
de la creciente preocupación ética y social sobre el trato hacia los animales, se ha buscado
determinar si la normativa peruana, encabezada por la Ley 30407 y el Código Nacional de la
Integridad Científica, resulta suficiente para garantizar su protección.
Este estudio busca no solo fortalecer la regulación vigente, sino también sensibilizar a la
comunidad científica, legislativa y social sobre la importancia de asegurar un trato ético y
responsable hacia los animales en la investigación, promoviendo un modelo científico
moderno, humano y sustentado en principios éticos.
A partir de lo anterior, se formularon tres objetivos específicos: identificar los vacíos
normativos existentes, comparar la legislación peruana con estándares internacionales, y
proponer límites y mejoras en la regulación. Metodológicamente, se empleó un enfoque
cualitativo, con diseño normativo y técnicas de análisis documental y entrevistas
semiestructuradas a representantes de entidades estatales, ONG internacionales y profesionales
del sector.
El resultado del trabajo evidencia vacíos normativos significativos en la materia, como la falta
de un código de ética, guías técnicas especializadas, y mecanismos efectivos de supervisión.
Entre las conclusiones más relevantes, se determina que la legislación peruana presenta un
enfoque general y desarticulado, carente de mecanismos institucionales robustos y alineación
con los estándares éticos internacionales como las “tres R's” y las “Cinco Libertades”. Las
recomendaciones incluyen la creación de un reglamento nacional para la investigación
científica con animales, el desarrollo de guías técnicas por especie, la institucionalización de
un comité nacional de ética y la promoción de métodos alternativos a la experimentación que
fomenten un plan de sustitución progresiva.
Descripción
Palabras clave
Investigación e integridad científica, Bienestar animal, Protección animal