Acceso Abierto
Informe Jurídico
Cargando...
Fecha
2025-08-04
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El presente informe jurídico desarrolla el análisis del proceso judicial iniciado por el Sindicato Único de
Trabajadores de la Universidad Nacional de San Agustín (SUTUNSA) contra dicha casa superior de
estudios, en el marco de una demanda contencioso-administrativa. La pretensión principal del
sindicato consistió en exigir el cumplimiento de un acto administrativo firme: las Resoluciones del
Consejo Universitario N.° 174-2011 y N.° 208-2011, mediante las cuales se reconocía un incentivo
económico mensual de S/.150.00 a favor del personal administrativo comprendido bajo el régimen del
Decreto Legislativo N.° 276. Pese a que dichas resoluciones tenían carácter definitivo y no fueron
impugnadas, la universidad omitió su ejecución, lo que motivó la intervención judicial.
El informe detalla minuciosamente los antecedentes del caso, desde el reclamo inicial mediante carta
notarial y el silencio administrativo que originó la demanda, hasta la respuesta de la universidad, las
etapas procesales y las decisiones emitidas por las diversas instancias jurisdiccionales. En primera y
segunda instancia, el Poder Judicial declaró infundada la demanda, lo cual fue revertido por la Corte
Suprema mediante la Casación N.° 2960-2018, en la que se ordenó ejecutar las resoluciones
cuestionadas y se reafirmó la obligatoriedad de cumplir actos administrativos firmes.
Desde un enfoque jurídico, el caso pone de relieve diversas problemáticas: sustanciales, vinculadas al
principio de legalidad, la eficacia administrativa y los derechos laborales; procesales, relacionadas con
la incorrecta interpretación de la normativa aplicable y el incumplimiento de principios como la tutela
jurisdiccional efectiva y la debida motivación; y de ejecución, centradas en la dificultad de materializar
sentencias favorables frente a una administración pública renuente.
Asimismo, se destaca la relevancia del sindicato como agente de defensa de los derechos de los
trabajadores, el papel de la jurisprudencia nacional —en especial la sentencia de casación— como
mecanismo correctivo, y la importancia del respeto al derecho administrativo en el marco del Estado
de Derecho. El informe concluye que este caso representa un ejemplo significativo del uso de la acción
contencioso-administrativa como herramienta efectiva para la exigibilidad de derechos reconocidos
por la propia administración, así como un precedente jurisprudencial valioso en materia de ejecución
de actos administrativos y protección de los derechos laborales en el sector público.
Descripción
Palabras clave
Derechos laborales, Acción contencioso-administrativa, Principio de legalidad