Factores asociados a las relaciones coitales durante la gestación en mujeres de 18 a 35 años del Centro de Salud Ampliación Paucarpata, Arequipa, 2024

dc.contributor.advisorHerrera Cárdenas, Marcos Erveth
dc.contributor.authorGutierrez Vigil, Fatima Mercedes
dc.date.accessioned2025-05-02T20:01:02Z
dc.date.available2025-05-02T20:01:02Z
dc.date.issued2025-04-14
dc.description.abstractOBJETIVO: La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados a las relaciones coitales durante la gestación en mujeres de 18 a 35 años del Centro de Salud Ampliación Paucarpata, Arequipa, 2024. MATERIAL Y MÉTODO: El trabajo fue un estudio de campo, transversal, prospectivo de nivel descriptivo. Se utilizó como instrumento una ficha de preguntas de 30 ítems. La población del estudio estuvo conformada por 106 gestantes atendidas en el Centro de Salud Ampliación Paucarpata de Arequipa en el año 2024. Los datos fueron procesados estadísticamente mediante el software SPSS 26 y se presentaron en tablas. RESULTADOS: En los factores sociodemográficos se encontró que el 54.7% de las gestantes son convivientes, el 41.5% de ellas viven con su pareja más de 5 años y 45.3% de las gestantes tienen secundaria completa. Asimismo, el 68.9% y el 78.3% de las gestantes han nacido y viven en Arequipa, solo el 9.4% de ellas no tienen privacidad debido a que el 3.8% comparten habitación y no tienen área privada. Según los factores biológicos el 79.2% de las gestantes del centro de salud de Ampliación Paucarpata son católicas y el 52.8% de ellas son amas de casa. Asimismo, el 3.8% de las gestantes sufrieron violencia física y un 5.7% de ellas sufrieron violencia verbal y un 3.8% de las gestantes conllevaron violencia familiar. En cuanto a las creencias se muestra que el 29.2% de las gestantes tuvieron información sobre las relaciones sexuales, el 40.6% de las gestantes creen que las relaciones coitales causan daño al feto y el 33.0% de ellas creen que se podría presentar complicaciones durante el embarazo. Asimismo, 26.4% de las gestantes piensan que tener relaciones sexuales durante el embarazo desencadenara complicaciones durante el parto, el 5.7% de ellas indicaron que fueron obligadas a cumplir sexualmente y el 3.8% expresan que su religión les impide disfrutar de su vida sexual. Por último, según la regresión logística binaria se ha encontrado que el estado civil y el grado de instrucción son los indicadores sociodemográficos que influyen en las relaciones coitales durante el embarazo; ningún indicador biológico influyen en las relaciones coitales durante el embarazo. Y finalmente se ha encontrado que la información sobre las relaciones coitales y la obligación que siente la gestante influyen en las relaciones coitales durante el embarazo. Así mismo se muestra que las gestantes que no recibieron información sobre las relaciones coitales tienen 3.47 veces más riesgo de tener relaciones coitales durante el embarazo y las gestantes que se sienten obligadas a tener relaciones tienen 20.21 veces más riesgo de tener relaciones coitales. CONCLUSIONES: La prueba estadística reveló que el estado civil casada, el grado de instrucción de secundaria completa, el tener más de un hijo, la falta de información adecuada sobre relaciones sexuales en el embarazo y la obligación que sienten las gestantes al cumplir sexualmente con su pareja son factores que muestran una relación estadísticamente significativa con las relaciones coitales durante la gestación.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/15063
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectGestantes
dc.subjectRelaciones coitales
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.titleFactores asociados a las relaciones coitales durante la gestación en mujeres de 18 a 35 años del Centro de Salud Ampliación Paucarpata, Arequipa, 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29677873
renati.advisor.orcid0000-0001-5221-7269
renati.author.dni60527729
renati.discipline914026
renati.jurorEscobedo Vargas, Jannet Maria
renati.jurorMeza Flores, Fabiola Carmen
renati.jurorRodriguez Meza, Giovanna Rocio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineObstetricia y Puericultura
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Obstetricia y Puericulturaes_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetricia

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
63.0884.OP.pdf
Size:
2.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
63.0884.OP.RT.pdf
Size:
10.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_63.0884.OP.pdf
Size:
207.23 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: