Acceso Abierto
 

Perfil sociodemográfico y su asociación con los niveles de ansiedad del cuidador de pacientes hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital III Goyeneche de Arequipa, diciembre 2024-enero 2025.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-03-07

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

En la actualidad, las patologías mentales son un gran problema en Salud pública, entre una de ellas encontramos a la ansiedad, que es un estado de inquietud o agitación frente a situaciones de estrés o peligro, es probable que alguna vez en la vida, una persona lo haya experimentado. OBJETIVO: Identificar el perfil sociodemográfico y su asociación con los niveles de ansiedad del cuidador de pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital III Goyeneche de Arequipa, diciembre 2024-enero 2025. METODOLOGÍA: Estudio observacional, de campo, transversal de asociación simple. Se realizó una encuesta a 76 cuidadores de pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría de entre las edades de 18 a 80 años en el Hospital III Goyeneche, quienes cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, se les aplicó una ficha de recolección de datos y el instrumento de Inventario de Ansiedad de Beck (BAI). Una vez obtenidos los datos, estos fueron recogidos en una matriz del programa Microsoft Excel y luego procesados de manera estadística en el programa SPSS 29.0, para ver la asociación de variables se utilizó chi cuadrado y el coeficiente P≤0,05 de significancia. RESULTADOS: El 80.3% de los cuidadores eran de sexo femenino. El 34.2% de los cuidadores provienen de distritos rurales. Mediante la prueba estadística de chi cuadrado, se obtuvo que existe una relación significativa entre el sexo y la ansiedad (X2=6.28, P<0.05). Así como también se obtuvo una relación significativa entre el distrito y la ansiedad. (X2=21.62, p <0.05) CONCLUSIONES: Los cuidadores más afectados son del género femenino, cursando con niveles bajo, medio y alto de ansiedad, también fueron afectados aquellos cuidadores que provienen de distritos rurales de Arequipa, como: Tiabaya, Pocsi, Yarabamba, Yura, Quequeña, Cotahuasi, presentando niveles de ansiedad bajo y medio.

Descripción

Palabras clave

Cuidador, Ansiedad, Perfil sociodemográfico

Citación

Colecciones