Prevalencia de Ideación Suicida y Factores de Riesgo Asociados en Internos de Medicina Hospital Honorio Delgado Espinoza, Enero – Diciembre 2017
dc.contributor.author | Dávila Salas, Bergie Hazel | |
dc.date.accessioned | 2018-03-21T01:32:04Z | |
dc.date.available | 2018-03-21T01:32:04Z | |
dc.date.issued | 2018-03-20 | |
dc.description.abstract | Objetivos: Determinar la prevalencia de Ideación Suicida en Internos de Medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2017, determinar si existe asociación estadísticamente significativa entre la ideación suicida y determinados factores de riesgo. Métodos: Se trata de un estudio observacional trasversal de asociación simple y de campo, de nivel correlacional. Se trabajó con una muestra de 88 internos de Medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza, a cada internos se le aplicó una Ficha de recolección de datos para los factores de riesgo, la Escala de Ideación Suicida de Beck (BIS), la Escala de Ansiedad y depresión de Goldberg (GADS) para medir las variables. Se determinó la prevalencia de Ideación Suicida, ansiedad y depresión, y cuáles son los factores de riesgo asociados a ideación suicida en esta población. La relación entre las variables de estudio mediante la prueba de X2, P< 0.05 y Odds Ratio. Resultados: De los 88 internos de Medicina encuestados, se encontró una prevalencia para la Ideación suicida de 27,3% (24 internos), además de la prevalencia de ansiedad (77.3%) y depresión (81.8%). Asimismo se estableció relación estadística significativa (p<0,05), entre ideación suicida y sexo, religión, procedencia, consumo de alcohol, diagnostico de enfermedad mental, ansiedad y depresión. Siendo factores de riesgo (ODDS Ratio >1) ser mujer, lugar de procedencia, consumir alcohol, tener un diagnóstico de enfermedad mental, presentar ansiedad y presentar depresión, además se encontró que la religión se consideraría un factor protector. Conclusiones: La prevalencia de ideación suicida es alta en los internos encuestados con respecto a la población general. También presentan niveles elevados de ansiedad y depresión. Determinados factores tienen relación con la ideación suicida, encontrándose que ser mujer, el lugar de procedencia, el consumo de alcohol, tener antecedente de trastorno mental, la presencia de ansiedad y depresión son factores de riesgo que influyen directamente con la presencia de ideación suicida, siendo la religión un factor protector. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7527 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | Ideación suicida | es_ES |
dc.subject | internos de medicina | es_ES |
dc.subject | ansiedad, depresión | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 | es_ES |
dc.title | Prevalencia de Ideación Suicida y Factores de Riesgo Asociados en Internos de Medicina Hospital Honorio Delgado Espinoza, Enero – Diciembre 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
renati.discipline | 912016 | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_ES |