Aplicación del Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries (ICDAS) II en Niños que Asisten al Consultorio de Odontopediatría del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa. 2017
dc.contributor.advisor | Moya de Calderón, Zaida | es_ES |
dc.contributor.author | Loyaga Rendón, Paola Geovanna | es_ES |
dc.date.accessioned | 2019-07-25T18:49:16Z | |
dc.date.available | 2019-07-25T18:49:16Z | |
dc.date.issued | 2019-07-25 | |
dc.description.abstract | El objetivo: de la presente investigación fue aplicar el sistema internacional de detección y valoración de caries (ICDAS) II en niños infantes y pre-escolares asistentes al consultorio de odontopediatría del Hospital General Honorio Delgado Espinoza. Materiales y Métodos: Se evaluaron las superficies dentarias de cada pieza dental de 166 niños de edades comprendidas desde los 6 hasta 72 meses, Infantes de (6 a 23 meses) y pre-escolares (de 24 a 72 meses). Se siguieron las recomendaciones del protocolo de aplicación de ICDAS II. Codificando cada superficie, usando los códigos de caries y los códigos de restauración. Resultados: Las superficies sanas (código 00) fueron en infantes de 84.79% y preescolares de 87.03% y las superficies cariadas (códigos del 01 al 06) fueron de 15.20% en infantes y de 12.96% en pre-escolares, sin diferencias estadísticas. Al comparar por códigos, los códigos 01, 02 y 04 mostraron diferencias estadísticas, siendo mayor (p<0.05) la frecuencia de los códigos 01 y 02 en infantes con 5.47% y 4.54% y mayor el código 04 en pre-escolares con 0.98%. Respecto a la ubicación de caries, la caries en esmalte tuvo mayor frecuencia (p=0.000) en infantes con 11.84% que en pre-escolares con 6.05%, la caries en dentina una mayor frecuencia en pre-escolares con 6.90% que en infantes con un 3.36%. En cuanto, a la profundidad de caries, la caries superficial tuvo mayor frecuencia (p=0.000) en infantes con un 10.01% que en pre-escolares con un 4.24%, la caries moderada no tuvo diferencias estadísticas, y la caries moderada tuvo mayor frecuencia (p=0.046) en pre-escolares con un 5.91% que en infantes con un 3.16%. No hubo diferencias significativas al comparar los resultados por sexo. Conclusiones: La frecuencia de caries fue similar en infantes y pre-escolares. Sin embargo, a edades tempranas predomina la frecuencia de caries de estadíos tempranos o más superficiales y a mayor edad del niño predominan la frecuencia de caries de mayor profundidad. El sistema ICDAS II es de aplicación sencilla. Sin embargo, al no haber lineamientos o protocolos sobre el proceso de la data y la interpretación, estos pasos son complicados. Palabras Clave: Sistema ICDAS II, infantes, pre-escolares. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis de segunda especialidad | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9097 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.source | Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.subject | Sistema ICDAS II | es_ES |
dc.subject | Infantes | es_ES |
dc.subject | Pre-Escolares | es_ES |
dc.title | Aplicación del Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries (ICDAS) II en Niños que Asisten al Consultorio de Odontopediatría del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa. 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_ES |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Odontopediatria | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Odontologia.Segunda Especialidad en Odontopediatria | es_ES |
thesis.degree.level | Título de Segunda Especialidad | es_ES |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Odontopediatría | es_ES |