Factores de Riesgo de Desórdenes Músculo-Esqueléticos en Alumnos de La Clínica Odontológica de la UCSM. Arequipa, 2016

dc.contributor.authorGutiérrez Quispe, Gabriela Stefanyes_ES
dc.date.accessioned2018-02-02T14:58:17Z
dc.date.available2018-02-02T14:58:17Z
dc.date.issued2018-02-02
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fué precisar los factores de riesgo de desórdenes musculo – esqueléticos a los que están expuestos los 100 alumnos que cursan las segundas especialidades en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María. El nivel de la investigación fue relacional, la técnica utilizada fue del Cuestionario y el instrumento fue el Formulario de Preguntas extraído de la Norma Técnica de Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo de Desórdenes Musculo-esqueléticos relacionados al Trabajo (TMERT) del Departamento de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud de Chile. Los resultados fueron: el 56% de participantes manifestó lumbalgia leve de tipo esporádico y reciente, el 23% clasificó la lumbalgia como moderada donde el 40% indicó un tiempo de aparición del mismo de un año a más. El 56% de participantes señaló tener cervicalgia leve y 22% de moderado a intenso. De los síntomas relacionados al Síndrome del Túnel el dolor fué el de mayor incidencia donde las mujeres tienen un 40% de casos sobre un 22% de varones. La relación edad - intensidad del dolor muestra una relación directamente proporcional a mayor edad mayor es la intensidad con la que se presenta el dolor en todos los casos con una diferencia del 50%. Por último de los factores de riesgo a los que están expuestos se encontró que la postura y la fuerza fueron los más frecuentes con 70% y 74% de casos respectivamente. Para determinar la relación entre el grado de exposición a factores de riesgo y la presencia de los desórdenes músculo esqueléticos se aplicó la prueba estadística de Ji Cuadrado, obteniendo como resultado X² = 13.87, lo que, con un nivel de significación de 0.05, permite aceptar la hipótesis de estudio; es decir, que los odontólogos alumnos de la especialidad de la UCSM presentan desórdenes musculo-esqueléticos asociados a diferentes factores de riesgo ocupacional Palabras clave: Desórdenes Musculo esqueléticos, factores de riesgo.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7345
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectDesórdenes Musculo Esqueléticoses_ES
dc.subjectFactores de Riesgoes_ES
dc.titleFactores de Riesgo de Desórdenes Músculo-Esqueléticos en Alumnos de La Clínica Odontológica de la UCSM. Arequipa, 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMaestria en Salud Ocupacional y del Medio Ambientees_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.nameMaestro en Salud Ocupacional y del Medio Ambientees_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
M0.1628.MG.pdf
Tamaño:
3.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones