Factores socio-demográficos que se asocian al Síndrome de Burnout en época de pandemia COVID-19 en médicos del Hospital Goyeneche III Arequipa, 2022
dc.contributor.advisor | Muñoz del Carpio Toia Agueda Rossangella | |
dc.contributor.author | Bornas Flores, Stephany | |
dc.date.accessioned | 2022-05-26T19:51:17Z | |
dc.date.available | 2022-05-26T19:51:17Z | |
dc.date.issued | 2022-05-24 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este estudio se basó en determinar los factores socio-demográficos que se asocian al síndrome de Burnout en época de pandemia Covid-19 en médicos del Hospital Goyeneche III Arequipa, 2022. Metodológicamente se considera de tipo descriptiva y su diseño de modo correlacional, considerando como muestra real la aplicabilidad de una encuesta a 80 médicos y como instrumento de apoyo la ficha sociodemográfica de Maslach Burnout Inventory. El estudio se lleva a cabo específicamente con el personal de médicos especialistas y residentes del Hospital Goyeneche III en un lapso de 6 meses y manteniendo una disciplina con respecto a los procesos de investigación, análisis e interpretación de todos los resultados. Considerando los factores sociodemográficos y el síndrome de Burnout se puede apreciar que la relación que existen entre los factores sociodemográficos se da en la edad con una significancia de p=0.05 menor al parámetro límite (p<0.05), seguidamente está la paternidad que también muestra una relación con una significancia de p=0.02 menor al parámetro límite (p<0.05), asimismo en el factor de la especialidad la significancia de p=0.009 menor al parámetro límite (p<0.05), el tiempo de servicio p=0.041 menor al parámetro límite (p<0.05) en el trabajo aparte del hospital p=0.041 menor al parámetro límite (p<0.05), en la atención de casos sospechosos p= 0.019 menor al parámetro límite (p<0.05), y en la atención de casos positivos de COVID-19 p=0.016 menor al parámetro límite (p<0.05) en los equipos de protección personal p=0.039 menor al parámetro límite (p<0.05), en la prueba serología SARS-cov2 p= 0.035 menor al parámetro límite (p<0.05) y en la información adecuada sobre COVID-19 p= 0.031 menor al parámetro límite (p<0.05)y finalmente en el miedo de contagio a familiares p =0.013 menor al parámetro límite (p<0.05). | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11704 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | Factores sociodemográficos | es_ES |
dc.subject | Síndrome de Burnout | es_ES |
dc.subject | Pandemia | es_ES |
dc.subject | COVID-19 | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | es_ES |
dc.title | Factores socio-demográficos que se asocian al Síndrome de Burnout en época de pandemia COVID-19 en médicos del Hospital Goyeneche III Arequipa, 2022 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
renati.advisor.dni | 29315986 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0003-0501-7314 | es_ES |
renati.author.dni | 71427362 | |
renati.discipline | 912016 | es_ES |
renati.juror | Medina Vasquez, Manuel Edwin | es_ES |
renati.juror | Calderon Perez, Percy Oswaldo | es_ES |
renati.juror | Zevallos Rodriguez, Juan Manuel | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_ES |