Propuesta de mejora en la gestión de almacenes para la optimización de indicadores utilizando la metodología sales and operations planning en una empresa textil en la ciudad de Arequipa, 2020
dc.contributor.advisor | Llaza Loayza Marco Antonio | |
dc.contributor.author | Makke Juárez Mylene Karolina | |
dc.date.accessioned | 2022-05-05T20:47:07Z | |
dc.date.available | 2022-05-05T20:47:07Z | |
dc.date.issued | 2022-03-04 | |
dc.description.abstract | El siguiente estudio se basa en el proceso logístico de una empresa textilera en donde se desarrolla procesos de compra, almacenaje e inventariado de artículos, planeando propuestas de mejora que permita optimizar los indicadores propuestos. El problema se basa en la mala gestión de almacenes por parte del personal en la actualidad , observando según la data obtenida costos de mermas de $38100.57, costos de producto perdido de $115783.55 , diferencias de stock del 29.77%, despachos desatendidos de 73.68%, errores en despachos atendidos del total de despachos promedio de 15.05%, también se encontraron deficiencias como mercadería en mal estado, una infraestructura inadecuada y una situación caótica respecto a la forma de almacenamiento; por ello se estableció la medición de indicadores ,tomando como enfoque la metodología S&OP para señalar los problemas y causas actuales de los sobrecostos e ineficiencias encontradas, dando como principal causa un mal flujo de información tanto de la data proporcionada como de materiales entregados; además de contar dicho procedimiento con 5 actividades que no agregan valor alguno, consideradas también como cuello de botella, por lo que solo existen 13 tareas necesarias , señalando una eficiencia baja del 72.2%. Para esto se realizó las propuestas de mejora con el fin de eliminar o mitigar los problemas observados, planteando las metodologías: gema walk, de tal manera que se observa el tiempo perdido al realizar actividades que no generan valor de 398.52 minutos el cual se obtiene de establecer el tiempo estándar 421.12 minutos del tiempo actual 819.64minutos; se planteó realizar el método poka joke debido al mal manejo de ingreso de material entrante así como del despacho de este, lo cual repercute en el tiempo perdido al buscar lo requerido a almacén como el tiempo muerto al contabilizar lo solicitado una y otra vez al no tener la data del stock adecuada; se ha indicado que es de vital importancia saber la responsabilidad y el papel que juega cada persona en el procedimiento, desarrollando así la matriz RACI; por otro lado la falta de capacitación es un punto central, desarrollando un programa de capacitaciones de alrededor de 255minutos en el semestre, teniendo como horizonte de tiempo para estas metodologías 12 meces en total; así también en el HOSHIN KANRI, se integra objetivos específicos para mitigar las deficiencias encontradas. Finalmente se realizó un análisis de cual sería el costo beneficio de las propuestas planteadas donde con un costo total de $2,939.38: tomando en cuenta los métodos de gema walk $10.59 , método poka yoke $35.30 con formatos identificados en la ilustración 44 y 45, Matriz RACI $7.08, HOSHIN KANRI $18.85 y plan de capacitaciones $2727.30 según la tabla 24, se obtuvo un beneficio total de $42856.92 en doce meses , y un costo beneficio de $14.58. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11580 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | Gestión | es_ES |
dc.subject | Infraestructura | es_ES |
dc.subject | Logistica | es_ES |
dc.subject | Costos | es_ES |
dc.subject | Beneficios | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | es_ES |
dc.title | Propuesta de mejora en la gestión de almacenes para la optimización de indicadores utilizando la metodología sales and operations planning en una empresa textil en la ciudad de Arequipa, 2020 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
renati.advisor.dni | 29686902 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0003-4584-8622 | es_ES |
renati.author.dni | 73965761 | |
renati.discipline | 722026 | es_ES |
renati.juror | Llaza Loayza, Marco Antonio | es_ES |
renati.juror | Delgado Montesinos, Max Edwin | es_ES |
renati.juror | Montoya Delgado, Luis Amador | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Industrial | es_ES |