Relación entre biotipo gingival, convexidad y forma de la superficie vestibular de las coronas de los incisivos centrales superiores permanentes en pacientes jóvenes de la consulta privada, Arequipa, 2025
dc.contributor.advisor | Quiroz Huerta, Carlos Alberto | |
dc.contributor.author | Lozada Zapana, Luciana Victoria | |
dc.date.accessioned | 2025-07-17T16:56:16Z | |
dc.date.available | 2025-07-17T16:56:16Z | |
dc.date.issued | 2025-07-14 | |
dc.description.abstract | Este estudio tiene como objetivo establecer una relación entre el biotipo gingival, la convexidad y la forma de la superficie vestibular de las coronas de los incisivos centrales permanentes. Se realizó una investigación de carácter observacional, de enfoque prospectivo, corte transversal y naturaleza descriptiva, con un enfoque relacional. Para realizar la identificación del biotipo gingival se realizó utilizando la técnica de translucidez de la sonda en el surco gingival, a su vez la convexidad y forma de la superficie vestibular fueron examinadas mediante inspección clínica directa. La muestra incluye 43 incisivos centrales superiores, seleccionados con base en una proporción estimada a una p= 0.50, una w= 0.30 y un intervalo de confianza del 95%. La recolección de datos se efectuó mediante una ficha de registro, procesada y clasificada en una matriz de ordenamiento, evaluada por la prueba X2. En los hallazgos obtenidos predominó el biotipo gingival grueso con el 55,81%, así como las superficies vestibular panas con el 51,16%, y de forma rectangular con el 53,49%. Existiendo relación estadística entre el biotipo gingival y la convexidad y forma de la superficie vestibular de los ICS permanente, por lo que la hipótesis nula no puede ser aceptada, consintiendo así la hipótesis investigativa, con un nivel de p<0.05 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12920/15353 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | Convexidad | |
dc.subject | Biotipo gingival | |
dc.subject | Superficie vestibular | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | |
dc.title | Relación entre biotipo gingival, convexidad y forma de la superficie vestibular de las coronas de los incisivos centrales superiores permanentes en pacientes jóvenes de la consulta privada, Arequipa, 2025 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 29714707 | |
renati.advisor.orcid | 0009-0009-6590-6413 | |
renati.author.dni | 71083347 | |
renati.discipline | 911026 | |
renati.juror | Rosado Linares, Martin Larry | |
renati.juror | Portilla Miranda, Serey Doris | |
renati.juror | Baldarrago Salas, Willmer Jose | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Odontología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Odontología | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 64.3538.O.RT.pdf
- Tamaño:
- 7.18 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización_64.3538.O.pdf
- Tamaño:
- 193.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: