Acceso Abierto
 

Evaluación del Complejo Supramolecular Ureasa de Helicobacter Pylori a Diferentes PHS y la Acción de Nuevos Inhibidores: Un Enfoque Teórico Computacional en Ciencias Biomédicas

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-04-17

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

La infección por Helicobacter pylori es un problema de salud pública que afecta aproximadamente al 50% de la población mundial. Esta bacteria presenta diversos factores de patogenicidad, uno de los cuales es la ureasa, una proteína multimérica que cataliza la hidrólisis de la úrea a NH3 y CO2, lo que incrementa el pH del medio, permitiendo la supervivencia de H. pylori. La ureasa está conformada por dos subunidades y que componen un dodecámero altamente estable (( )3)4. El objetivo de este trabajo fue evaluar la estabilidad estructural de la ureasa a diferentes pHs y la búsqueda de nuevos inhibidores en base a un fármaco reportado en estudio clínico. Para ello se usaron técnicas de la física, química y biología computacional aplicada a modelos biológicos. Los resultaron nos mostraron que la ureasa es capaz de apoyar la supervivencia de H.pylori a condiciones de pHs bajos, debido a que posee 12 sitios catalíticos los cuales presentan dos iones de Ni+2 protegido por una solapa o flap que hace posible la apertura y cierre del sitio activo para el sustrato, susceptible a condiciones de pHs bajos. Además, se observó que a pH 2 existen más flaps abiertos que a pH 7. El análisis del acoplamiento receptor con ligando (úrea, ácido acetohidroxámico y cinco derivados del ácido acetohidroxámico) muestra que es necesario considerar al receptor con el flap abierto. La acetamida fue el derivado que presentó un acoplamiento similar a la úrea teniendo gran potencial para estudios futuros. En conclusión, se ha logrado comprender uno de los factores de supervivencia del H.pylori mediante la gran estabilidad de la ureasa a pHs bajos. Palabras clave: Helicobacter pylori, ureasa, pH, inhibidores, dinámica molecular.

Descripción

Palabras clave

Helicobacter Pylori, Ureasa, Ph, Inhibidores, Dinámica Molecular

Citación