Interacción de Factores Clave, como Condición de la Mejora de la Competitividad en la Región Arequipa

dc.contributor.authorQuintanilla Paulet, José Manuel Patricioes_ES
dc.date.accessioned2017-10-17T20:56:43Z
dc.date.available2017-10-17T20:56:43Z
dc.date.issued2017-10-17
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la regularidad de los factores de competitividad y su mezcla, como condición de mejora para la Región Arequipa. En este contexto, se ha utilizado fuentes nacionales e internacionales para el análisis de los factores a nivel de nueve países sudamericanos y 24 regiones el país. Para el ámbito internacional se ha tomado como referencia el “Global Competitiveness Report” del World Economic Forum y para el ámbito nacional el Índice de Competitividad Regional del Instituto Peruano de Economía. Además de la mencionada información de fuente secundaria, se ha entrevistado a personajes vinculados a diferentes estamentos de la sociedad como el Estado, los gremios empresariales, empresas privadas y sindicatos; para analizar la interrelación entre los factores de competitividad se ha calculado la covarianza mediante la función de Excel “COVARIANZA.M”. En la mayoría de las variables se ha comprobado que existe un nivel de correlación entre ellas, como en Crecimiento Económico que presenta covarianza positiva con el nivel educativo y covarianza negativa con enfermedades y desnutrición, como era de esperar. Igual relación se encuentra entre el crecimiento económico y la disponibilidad de infraestructura con interrelación positiva. El nivel y calidad de la institucionalidad es un Pilar fundamental para todos los ámbitos; es una debilidad del Perú a nivel internacional y de Arequipa a nivel nacional; esto es causado por el grado de corrupción, la ineficacia de las instituciones de administración de justicia y, como causa y efecto, el alto grado de criminalidad. En el aspecto educativo, se esperaba una relación positiva entre nivel de educación mayor a secundario con el nivel de ingreso, lo que se ha comprobado, pero contrariamente a la premisa, la relación entre informalidad y nivel educativo es inversa, de lo que se desprende que está en función a factores de carácter institucional. El crecimiento de las variables del sector financiero es causa y efecto del crecimiento económico, estando las operaciones activas relacionadas con el crecimiento del PBI real y las operaciones pasivas, con el ingreso per cápita de la población de la región. Las conclusiones de la investigación se pueden resumir en que la interacción de factores es relevante para la competitividad y que se encuentra un efecto de retroalimentación, salvo en casos puntuales. Uno de los factores más importantes y que es una debilidad para el Perú y Arequipa, es el compromiso con la tecnología de parte de todos los estamentos de la sociedad: Estado, empresa y academia. Con la finalidad de mejorar la competitividad de la Región Arequipa, se requiere la coordinación de todos los estamentos; debe implementarse una institucionalidad, sin interferencia política que realice un monitoreo permanente de los factores de competitividad, promoviendo su interacción. Estaría conformada por el Estado, representado por funcionarios de carrera y no por autoridades que son políticos; el Sector Privado representado por gremios empresariales y sindicatos y la Academia por universidades e institutos de calidad, quienes darían cuenta de lo actuado a la colectividad, con un criterio de transparencia absoluta (accountability). PALABRAS CLAVE i) Competitividad; ii) Interacción de Factores; iii) Desarrollo Económicoes_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6723
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectCompetitividades_ES
dc.subjectInteracción de Factoreses_ES
dc.subjectDesarrollo Económicoes_ES
dc.titleInteracción de Factores Clave, como Condición de la Mejora de la Competitividad en la Región Arequipaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineDoctorado en Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgradoes_ES
thesis.degree.levelDoctoradoes_ES
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Socialeses_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9A.0374.DR.pdf
Tamaño:
3.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones