Relación de los Alimentos Presentes en las Loncheras y la Frecuencia de Cepillado con la Caries Dental en los Alumnos de 6 a 8 Años de la Institución Educativa 40103 Libertadores de América, Cerro Colorado, Arequipa, 2019

dc.contributor.advisorDelgado Álvarez, Edwin Ricardo
dc.contributor.authorRamírez Valdivia, María Jimena
dc.date.accessioned2019-09-17T19:12:54Z
dc.date.available2019-09-17T19:12:54Z
dc.date.issued2019-09-17
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo determinar la relación de los alimentos presentes en las loncheras y la frecuencia de cepillado con la caries dental en los alumnos de 6 a 8 años de la institución educativa 40103 Libertadores de América, Cerro Colorado, Arequipa, 2019. Se evaluó a 126 niños y niñas entre 6 a 8 años de edad, mediante una observación directa en la cual una de las técnicas utilizada fue la entrevista de 1 pregunta sobre la frecuencia de cepillado y se realizó una ficha de observación para los índices de caries CPO-D, ceo-d y para la observación de los alimentos presentes en las loncheras. En el presente trabajo se obtuvo como resultados que los alimentos cariogénicos estuvieron con mayor presencia en las loncheras con una media de 2.50, y al mismo tiempo se observó que el 54.8% de los alumnos presentan un ceod “Muy alto”, el 19.8% de los estudiantes tienen ceo-d “Alto”, el 14.3% presentan un ceo-d “Moderado”, y el 11.1% ceo-d “Bajo. En cuanto a la frecuencia de cepillado los resultados fueron: el 45.2% de los alumnos se cepilla los dientes una sola vez al día, el 30.2% se cepilla los dientes dos veces al día, el 16.7% no se cepilla los dientes ninguna vez, mientras que solo el 7.9 % se cepilla los dientes tres veces al día. Aplicando la prueba de Tau de Kendall se concluyó que existe una relación estadística significativa, mientras más presencia de alimentos cariogénicos que portan los alumnos en las loncheras mayor será el ceo-d, pues los alumnos que llevan de 4 a más alimentos cariogénicos tienen un ceo-d “Muy Alto” con un 70.8% Al mismo tiempo se aprecia que no existe una relación estadística significativa entre la frecuencia de cepillado y la enfermedad caries, por lo que podemos concluir que en este caso la frecuencia de cepillado no influye en la caries dental. Palabras Clave: Alimentos, cariogénicos, CPO-D, ceo-d, cepillado, caries.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9475
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectAlimentoses_ES
dc.subjectcariogénicoses_ES
dc.subjectCPO-Des_ES
dc.subjectceo-des_ES
dc.subjectcepilladoes_ES
dc.subjectcarieses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.titleRelación de los Alimentos Presentes en las Loncheras y la Frecuencia de Cepillado con la Caries Dental en los Alumnos de 6 a 8 Años de la Institución Educativa 40103 Libertadores de América, Cerro Colorado, Arequipa, 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline911026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Odontologíaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
64.2930.O.pdf
Tamaño:
4.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones