Institucionalidad y Desarrollo: La cuestión del Arreglo Institucional Intermedio en el caso de Arequipa y la Macrorregión Sur

dc.contributor.authorParedes Nuñez, Fernando Humbertoes_ES
dc.date.accessioned2018-03-02T17:09:54Z
dc.date.available2018-03-02T17:09:54Z
dc.date.issued2005-01-27
dc.description.abstractLocalizado en Arequipa y su entorno, el trabajo parte de la pregunta acerca de los factores que podían catalizar un arreglo institucional exitoso en el nivel intermedio, en el marco de la descentralización; y en el caso específico, por la posibilidad y la necesidad de liderazgo, así como por la influencia del cluster productivo, de la acción colectiva y el comportamiento de los agentes. En el contexto de la descentralización, le preocupa la necesidad de una institucionalidad con visión compartida, proyecto estratégico y una acción política (Estado, empresa, organizaciones civiles) para revertir la tradicional estructura centralista en nuestro país. Desde una perspectiva neo-institucionalista, rastrea los fundamentos teóricos, estableciendo la relación entre instituciones, desarrollo económico y acción social y política; mostrando la importancia del comportamiento de los actores en el territorio organizado. Precisa la importancia de vincular institucionalidad y desarrollo para la agenda política, revisando experiencias como casos estilizados en Bolivia y Colombia. Luego, examina las pistas peruanas sobre la descentralización y la conformación de regiones, revisa una visión de conjunto de la temática centralista/descentralista en la República, poniendo énfasis en el ordenamiento concomitante con la Constitución del 1993 y la Reforma en proceso desde el 2002. Finalmente, examina, opina y formula balances sobre los aconteceres, procesos y propuestas en Arequipa y la región macro sur, en relación a la construcción de la región. Concluye resaltando los límites en el proceso, por la carencia de un liderazgo pro activo, la debilidad del cluster productivo y la fragmentación de la acción colectiva; factores que limitan el desarrollo de un arreglo institucional regional que catalice el proceso de construcción de una visión compartida, que haga posible una plataforma competitiva y el desarrollo humano,es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7377
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectInstitucionalidad y Desarrolloes_ES
dc.titleInstitucionalidad y Desarrollo: La cuestión del Arreglo Institucional Intermedio en el caso de Arequipa y la Macrorregión Sures_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineDoctorado en Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgradoes_ES
thesis.degree.levelDoctoradoes_ES
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Socialeses_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9A.0101.DR.pdf
Tamaño:
2.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones