Relación entre dependencia al teléfono móvil y síntomas de ansiedad en adolescentes de una institución educativa particular de Arequipa, 2024
Loading...
Date
2025-04-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
Objetivo: Establecer la crelación cque cexiste centre la cdependencia cal cteléfono cmóvil cy el
desarrollo de síntomas de ansiedad cen cadolescentes cde cuna cinstitución ceducativa cprivada de
cArequipa, 2024.
Métodos: Se incluyeron adolescentes entre 14 a 17 años de edad que acudían a una institución
educativa privada. En quienes se les aplicó el cCuestionario cde cDependencia cal Móvil (TDM)
para la medición de dependencia al móvil y para la evaluación de ansiedad se consideró el ctest
cde cansiedad cde cZung. En la estadística se usó prueba de correlación de Spearman y Chi
cuadrado como contrastación de hipótesis.
Resultados: Se obtuvieron los datos de 117 personas adolescentes, de los cuales, 59 eran
mujeres (49.57%), la edad promedio era de 14 años para ambos grupos, además se encontró
que el nivel de dependencia global del adolescente fue por lo general bajo en el 33,3% de los
casos, seguido de un nivel moderado con el 64,96% y el nivel alto en el 1,7% de la población.
En cuanto al nivel de ansiedad, se encontró que el 21,37% de los casos presentan ansiedad, de
los cuales, el nivel de ansiedad leve se encuentra en el 20,5% de los adolescentes, nivel severo
en el 0,8% de los casos. Además, se encontró que el nivel de dependencia aumenta conforme
aumeta en nivel de ansiedad, con una corrección positiva de moderada intensidad (R > 0.40).
Conclusiones: A mayor nivel de dependencia, existe mayor nivel de ansiedad.
Description
Keywords
Adolescentes, Ansiedad, Dependencia al teléfono móvil