Acceso Abierto
 

Estimación del impacto del cambio climático mediante las Trayectorias Socioeconómicas Compartidas (SSP) en la disponibilidad hídrica en represas - Caso de estudio peruano

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-06-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

En los últimos años, la gestión de los recursos hídricos se ha convertido en una preocupación global crítica debido a los efectos del cambio climático. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), el aumento de la temperatura media anual, impulsado por las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI), podría intensificar las fluctuaciones en la disponibilidad hídrica. El objetivo de la presente tesis fue evaluar el impacto del cambio climático en la disponibilidad hídrica de la represa Condoroma, utilizando los modelos climáticos asociados a los escenarios de Trayectorias Socioeconómicas Compartidas (SSP). La metodología consistió en recopilar y tratar información hidrometeorológica, adecuar el modelo hidrológico en la zona de interés, incluir dos SSP:SSP1-2.6 (favorable) y SSP5-8.5 (crítico) en el modelamiento hidrológico, y cuantificar los cambios en la disponibilidad hídrica de la represa Condoroma. El impacto de los SPP en la disponibilidad hídrica fue cuantificado modificando las variables de ingreso del modelo hidrológico Génie Rural à 4 paramètres Journalier (GR4J). Adicionalmente, se evaluó escenarios de cambio climático futuros cercanos (2025-2050), medio (2051-2075) y lejanos (2076-2100). Los resultados revelan cambios significativos en la disponibilidad hídrica, especialmente bajo el escenario SSP5-8.5, donde se proyectan incrementos sustanciales en la cantidad de agua. Para el período 2025-2050, el modelo HadGEM3-GC31-LL-f3 predice un aumento del 192% en noviembre, mientras que para el período 2051-2075, el modelo UKESM1-0-LL-f2 proyecta un incremento del 263.8%. En el período 2076-2100, el modelo HadGEM3-GC31-LL-f3 predice el aumento más significativo, con un 425.9% en octubre. Finalmente, este estudio pretende servir como modelo aplicable a otras represas en contextos similares, con el fin de incrementar el conocimiento sobre el impacto del cambio climático en la disponibilidad hídrica futura de represas.

Descripción

Palabras clave

Cambio Climático, Modelos Climáticos, Modelo GR4J

Citación