Acceso Abierto
Relación entre la inflamación gingival, el tiempo de tratamiento y la higiene oral en pacientes con tratamiento de ortodoncia fija en el Centro Odontológico de la UCSM, Arequipa 2024
Cargando...
Fecha
2025-01-15
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La muestra está compuesta por 47 casos, de los cuales el 72,3% corresponde al género
femenino y el 27,7% al masculino. En cuanto a la distribución por grupos etarios, la mayoría
son jóvenes entre 18 y 29 años (53,2%), seguidos por adolescentes de 12 a 17 años (27,7%) y
adultos de 30 a 59 años (19,1%).
Respecto a la prevalencia de la inflamación gingival, se observa que el 93,6% de los casos
presenta inflamación leve según el índice de Loe y Silness, mientras que solo un 6,4% presenta
un índice normal.
En términos de tiempo de tratamiento, los periodos más comunes son de 4 a 6 meses (38,3%),
seguidos de tratamientos de 10 a 12 meses (27,7%). Los tratamientos de mayor duración,
como los de 16 a 18 meses (2,1%) y de 7 a 9 meses (4,3%), son los menos frecuentes. Además,
la mayoría de los casos presenta un Índice de Higiene Oral (IHOS) leve (72,3%), mientras que
el 27,7% restante tiene un índice normal.
La relación de la prevalencia de la inflamación gingival con otras variables revela que el 66%
de los casos con inflamación leve corresponde a mujeres, mientras que todos los casos de
hombres (27,7%) presentan inflamación leve.
En cuanto a la edad, la mayor prevalencia leve se da entre los jóvenes (51,1%), seguido de los
adultos (14,9%), mientras que los casos de prevalencia normal se distribuyen entre jóvenes
(2,1%) y adultos (4,3%), sin registro en adolescentes.
Con relación al tiempo de tratamiento, el 34% de los casos de 4 a 6 meses presenta
inflamación leve, y los casos con prevalencia normal se encuentran en tratamientos de 4 a 6
meses (4,3%) y 10 a 12 meses (2,1%). Finalmente, un 70,2% de los casos con prevalencia
leve tiene un IHOS regular, mientras que un 4,3% con prevalencia normal presenta un IHOS
bueno.
Se acepta la hipótesis nula (Ho) porque los resultados de la prueba Chi-cuadrado indican que
no hay asociación significativa entre las variables (p valor > 0.05).
Además, aunque la prueba Tau B de Kendall sugiere una relación positiva baja, no es
suficiente para considerarla como una relación significativa, y el valor de la prueba D de
Somers indica que el Índice de Higiene Oral no es un buen predictor de la Prevalencia de la
Inflamación Gingival.
Descripción
Palabras clave
Ortodoncia, Enfermedad Gingival, Índice de Higiene Oral