Acceso Abierto
Análisis de las deficiencias en los procesos electrónicos de acuerdos marco y su efecto como perjuicio económico estatal, casos: Ica y Arequipa, 2018 – 2023
Cargando...
Fecha
2025-09-15
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El objetivo principal de las empresas privadas es lucrativo, es decir, obtener beneficios
económicos al vender bienes y servicios, mientras que el Estado peruano debe buscar
maximizar el valor de los recursos públicos gastando eficientemente y contratando en las
mejores condiciones. Una gran oportunidad de negocio para las empresas privadas es vender
al Estado, ya que todas las entidades públicas están obligadas a adquirir bienes y servicios en
el marco de la Ley de Contrataciones con el Estado y la central de compras públicas – Perú
Compras a través de procesos electrónicos.
En efecto, para lograr contrataciones más eficientes, transparentes, acelerar los
procesos de selección, y evitar los actos de corrupción que se dan en las contrataciones o
licitaciones clásicas mediante concursos públicos o procedimientos de selección, desde el año
2016 se inició la creación de una herramienta tecnológica llamada “los catálogos electrónicos
de acuerdos marco”. En pocas palabras, esta herramienta funciona como una tienda virtual
donde los proveedores ofertan sus productos con los mejores precios y con condiciones
estándar y el sistema selecciona en orden de prelación las ofertas según el mejor costo total.
Para contrataciones cuyo monto supera los 100,000 soles, las entidades deben emplear el
procedimiento electrónico de Grandes Compras.
El objetivo de la presente tesis es analizar estos procesos electrónicos y evaluar las
deficiencias, condiciones de los procesos electrónicos de selección y la normativa que rige el
sistema de catálogos electrónicos de acuerdos marcos en los que las empresas privadas
concursan, verificando la igualdad de trato y vacíos normativos que den oportunidad a actos
de ineficiencia, corrupción o beneficio ilegal a determinados postores y el consecuente
perjuicio que se puede ocasionar a las Entidades Públicas. La tesis tomará como muestra de
análisis procesos de contratación, que fueron realizados por el Gobierno Regional de Arequipa
y el Gobierno Regional de Ica.
Descripción
Palabras clave
Empresas privadas, Procesos electrónicos, Vacios normativos