Determinación del método más factible para el análisis del flujo vehicular del Óvalo Grau, distrito de Arequipa, provincia y región Arequipa, 2024

dc.contributor.advisorTejada Calderón, Juan Carlos
dc.contributor.authorMaldonado Pastor, Giampierre Leoncio
dc.contributor.authorRoman Lozada, Yuliet Mileydi
dc.date.accessioned2025-08-04T18:38:10Z
dc.date.available2025-08-04T18:38:10Z
dc.date.issued2025-07-07
dc.description.abstractEn los últimos años, el crecimiento del parque automotor en Arequipa ha generado una serie de retos para la movilidad urbana. Uno de los puntos donde esta situación se siente con más fuerza es el Óvalo Grau, una intersección clave que conecta vías importantes y concentra un alto flujo vehicular. Frente a esta realidad, el objetivo de esta tesis es encontrar el método más adecuado para analizar cómo se comporta el tráfico en este punto, y para lograrlo, se trabajó con tres enfoques distintos: los cálculos manuales del Manual HCM 2016, y las simulaciones que ofrecen dos softwares especializados: PTV VISSIM 2025 y Synchro11. La metodología incluyo la recolección de datos reales mediante aforos vehiculares y la identificación de las horas punta, se construyeron modelos que permitieron observar y analizar el comportamiento del tráfico con cada uno de estos métodos. Los resultados mostraron diferencias importantes en cuanto a los tiempos de demora. Mientras Synchro11 presentó valores más variables, PTV VISSIM 2025 ofreció resultados más estables y bajos. Si bien el análisis estadístico general (ANOVA) no evidenció diferencias significativas entre los tres métodos, la prueba t de Student sí detectó discrepancias entre los resultados de PTV VISSIM y los del HCM 2016, sugiriendo que VISSIM tiende a estimar demoras más optimistas al simular condiciones más ideales. A pesar de ello, se concluye que PTV VISSIM 2025 es la opción más adecuada para el análisis del tráfico en el Óvalo Grau, ya que permite una representación más cercana a la realidad, siendo útil no solo para fines académicos, sino también para la toma de decisiones en el planeamiento y gestión del transporte urbano en Arequipa
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/15379
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectÓvalo Grau
dc.subjectPTV VISSIM 2025
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
dc.titleDeterminación del método más factible para el análisis del flujo vehicular del Óvalo Grau, distrito de Arequipa, provincia y región Arequipa, 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29676388
renati.advisor.orcid0000-0001-7300-7412
renati.author.dni72115139
renati.author.dni71074459
renati.discipline732016
renati.jurorTicona Baldarrago, Augusto Isrrael
renati.jurorDe la Cruz Mendoza, Fernando Aron
renati.jurorTorres Almirón, Jeniffer Carla
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del Ambientees_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civil

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45.0493.IC.pdf
Tamaño:
43.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
45.0493.IC.RT.pdf
Tamaño:
55.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_45.0493.IC.pdf
Tamaño:
254.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: