Frecuencia de Sospecha de Maltrato y Características Sociodemográficas en Adultos Mayores del Hospital Geriátrico Municipal de Arequipa. 2017

dc.contributor.authorSánchez Guerra, Hellen Michelly
dc.date.accessioned2017-07-27T16:39:13Z
dc.date.available2017-07-27T16:39:13Z
dc.date.issued2017-07-27
dc.description.abstractLos adultos mayores pueden ser víctimas de maltrato debido a su mayor grado de dependencia o a sus características sociodemográficas. Para ello se busca establecer la frecuencia de sospecha de maltrato en el Hospital Geriátrico Municipal de Arequipa realizando una encuesta y entrevista a una muestra representativa de 96 adultos mayores que cumplieron criterios de selección, aplicando una ficha de datos, el Índice de Sospecha de Maltrato hacía las Personas Mayores (Elder Abuse Suspicion Index: EASI) y el Índice de Katz de independencia en las actividades de la vida diaria. Se comparan resultados mediante prueba chi cuadrado. Se encontró que el 31.25% de ancianos fueron varones y 68.75% mujeres, con edades que en 35.42% de casos estuvo entre los 65 y 69 años. El 10.42% de ancianos vive solo, y en el resto de los casos (89.58%) con algún familiar, en su mayoría hijos o cónyuge. Un 21.88% de casos presentó incapacidad, de las cuales fue leve en 10.42% de casos, moderada en 8.33% y severa en 3.13%. Se encontró una frecuencia de sospecha de maltrato en 22.92% de casos, de los cuales el más frecuente es el maltrato psicológico (20.83%), seguido del maltrato económico (6.25%) y en 2.08% hubo maltrato por negligencia y solo en 1.04% se registró maltrato físico. El 25.76% de mujeres ancianas sufre maltrato, comparado con 16.67% de varones (p > 0.05). La frecuencia de maltrato según edad del adulto mayor no mostró diferencias significativas (p > 0.05). El maltrato fue similar entre los grupos de estado civil, pasando por 33% de solteros, convivientes o divorciados, a 23.08% de casados o 16% de viudos (p > 0.05). El 50% de ancianos que viven solos sufren algún tipo de maltrato, mientras que el 19.77% de los que viven con algún familiar lo sufren (p < 0.05). Hubo alguna forma de maltrato en 20% de ancianos sin incapacidad, en 30% de adultos mayores con incapacidad leve, en 37.50% de aquellos con incapacidad moderada y en 33.33% con incapacidad severa (p > 0.05). Concluyendo que la frecuencia de posible maltrato en adultos mayores es alta, sobre todo psicológica, y relacionada a la falta de apoyo social. PALABRAS CLAVE: sospecha de maltrato – adulto mayor.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6485
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectsospecha de maltratoes_ES
dc.subjectadulto mayores_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_ES
dc.titleFrecuencia de Sospecha de Maltrato y Características Sociodemográficas en Adultos Mayores del Hospital Geriátrico Municipal de Arequipa. 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline912016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
70.2164.M.pdf
Tamaño:
3.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones