Incremento de la productividad de la chala forrajera mediante el uso de biofertilizante producido con lacto suero de la planta de derivados lácteos mas estiércol de vacunos de los socios de la CAL ASPAM - Arequipa.

dc.contributor.advisorDelgado Nieto, Johnes_ES
dc.contributor.authorDel Carpio Salas, Miguel Angeles_ES
dc.date.accessioned2020-09-23T20:45:29Z
dc.date.available2020-09-23T20:45:29Z
dc.date.issued2020-09-23
dc.description.abstractEl proyecto de investigación se desarrolló en la Asociación CAL ASPAM, distrito de Majes, provincia de Caylloma, región Arequipa; la fase experimental se realizó entre el mes de octubre del 2018 y febrero del 2019, con el objetivo de cuantificar el incremento de la productividad de la chala forrajera mediante el uso de distintas dosis de biofertilizante producido con lacto suero de la planta de derivados lácteos más estiércol de vacunos de los socios de la CAL ASPAM. Los tratamientos fueron las siguientes dosis: T1 (6 litros/200 litros vía drench), T2, (9 litros/200 vía drench), T3 (12 litros/200 litros vía drench), T4 (12 litros/200 litros vía foliar) y T5 (testigo). Se empleó el diseño de Bloques Completos al Azar con 5 tratamientos y tres repeticiones. Se procedió a evaluar los indicadores de productividad del cultivo de maíz durante su ciclo fenológico según tratamiento (altura de planta, número de hojas, calibre basal de tallo, contenido total de clorofila, número de mazorcas, diámetro de mazorcas y peso de la chala forrajera); resaltando el T4 en todas las evaluaciones, alcanzando una altura de 205.65+/-3.91 cm en la semana 9 y logrando una diferencia significativa; en lo que respecta a el calibre basal de tallo, se identificó una diferencia significativa a un 95% de confianza del tratamiento T4 a partir de la semana 2; para rendimiento, se identificó una diferencia de hasta 33% entre el tratamiento 4 y el testigo, observando una diferencia significativa del tratamiento 4 frente a los demás tratamientos. Posteriormente, se desarrolló las correlaciones entre indicadores de productividad del cultivo de maíz, observando una correlación positiva y significativa con el rendimiento obtenido por hectárea, en el orden de mayor a menor de altura de planta, calibre basal de tallo, número de mazorca, número de hojas, y diámetro de mazorca. Finalmente, se realizó un análisis económico comparativo, el costo de producción del cultivo de maíz para 1 Ha. bajo las condiciones de la Irrigación Majes asciende a S/. 12,807.37 soles; en el análisis económico, los mejores resultados se lograron con el T4 con un beneficio neto de S/. 15,963.39 soles, una tasa de retorno marginal de 124.64 %, un ingreso neto de S/. 15,963.39 y una relación beneficio costo (B/C) de 1.25.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10269
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectBiofertilizantees_ES
dc.subjectLactosueroes_ES
dc.subjectEstiércol Vacunoes_ES
dc.subjectProductividades_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03es_ES
dc.titleIncremento de la productividad de la chala forrajera mediante el uso de biofertilizante producido con lacto suero de la planta de derivados lácteos mas estiércol de vacunos de los socios de la CAL ASPAM - Arequipa.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni21568532
renati.author.dni70666992
renati.discipline311027es_ES
renati.jurorDelgado Nieto, Johnes_ES
renati.jurorBejar Zea, Edwines_ES
renati.jurorSalazar Churafa, Irinaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMaestria en Proyectos de Inversiones_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.nameMaestro en Proyectos de Inversiónes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
B1.2110.MG.pdf
Size:
4.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: