Relación entre el Nivel de Conocimiento y la Conducta Sanitaria Sobre Violencia Basada en Género en Profesionales de la Salud de la Micro Red Ampliación Paucarpata Arequipa, Junio - Julio 2019

dc.contributor.advisorFernández Vásquez, Armida Angelita
dc.contributor.authorJoachin Mendoza, Karen
dc.date.accessioned2019-08-07T14:25:40Z
dc.date.available2019-08-07T14:25:40Z
dc.date.issued2019-08-07
dc.description.abstractObjetivos: Conocer el nivel de conocimiento e identificar la conducta sanitaria frente a la violencia basada en género en los Profesionales de la Salud de la Micro Red Ampliación Paucarpata Arequipa, Junio - Julio 2019 y establecer la relación entre ambos. Material y Métodos: El estudio fue de campo, relacional, la población de estudio está conformado por 51 profesionales. El instrumento utilizado fue elaborado por Tatiana Vilma García Huánuco en un estudio del 2016, el cual se modificó en los tres últimos ítems de conocimientos, según el Protocolo de actuación conjunta entre los Centros Emergencia Mujer - CEM y los Establecimientos de Salud, para la atención de las personas víctimas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, en el marco de la ley N° 30364. La validación para estimar la confiabilidad de consistencia interna sobre el nivel de conocimiento, fue mediante el coeficiente de Kunder – Richardson, obteniendo 0.836. Resultados: El nivel de conocimientos de los profesionales en cuanto la violencia basada en género, en la mayoría es alto con un 68.6% del total encuestado; y la conducta sanitaria frente a la violencia basada en género por parte de los Profesionales fue favorable en un 76,5%. La edad promedio de los profesionales de la Micro Red de Ampliación Paucarpata oscila entre 40 y 54 años en el 62.7%, el 86.3% son mujeres, 67.7 % son casados. Del total de profesionales que accedieron a participar en el estudio: el 33.3% fueron Obstetras y en la misma proporción Enfermeras seguido de Médicos en un 21.6 % y Odontólogos 11.8%, la mayoría de profesionales se encuentran laborando entre 16 a 20 años con un porcentaje de 49.0% del total. El 47.1% de los profesionales labora en la cabecera de Micro Red. Conclusiones: Se encontró relación estadística significativa entre el nivel de conocimiento alto y las conductas sanitarias favorables en casos de violencia basada en género (P<0.05). Palabras Clave: Violencia, conductaes_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9192
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectViolenciaes_ES
dc.subjectconductaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.titleRelación entre el Nivel de Conocimiento y la Conducta Sanitaria Sobre Violencia Basada en Género en Profesionales de la Salud de la Micro Red Ampliación Paucarpata Arequipa, Junio - Julio 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline914026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineObstetricia y Puericulturaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Obstetricia y Puericulturaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetriciaes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
63.0765.OP.pdf
Size:
3.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: