Evaluación de la Aplicación de Esquemas de Profilaxis y Prevención en Pacientes con Patologóa Cardiovascular Congenitas o Adquiridas en el Manejo Quirurgico o Invasivo en el Policlínico Metropolitano del ESSALUD de Arequipa. 2005.
dc.contributor.author | Ibañez Ramos Francisco | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-01-09T16:28:54Z | |
dc.date.available | 2018-01-09T16:28:54Z | |
dc.date.issued | 2005-01-20 | |
dc.description.abstract | El presente estudio Documental y Descriptivo, considera la aplicación de los esquemas de Prevención y Profilaxis a 299 pacientes incluidos por criterios en el estudio, quienes son portadores de patologías cardiovasculares adquiridas y congénitas y que son tributarios de recibir una indicación de profilaxis y/o prevención previo a un procedimiento quirúrgico o examen invasivo. Por lo señalado creemos que el presente estudio alcanzara su verdadero significado, se realiza con el objeto de: - Determinar las patologías cardiovasculares - Precisar los esquemas de profilaxis y prevención. - Determinar la Incidencia e Intensidad de uso de los esquemas. - Determinar la Eficacia, Eficiencia de la aplicación de los esquemas. La Hipótesis planteada es: Dado que en nuestro medio existe patología cardiovascular congénita y adquirida; Es probable que en estos pacientes se realice una adecuada aplicación de los esquemas de profilaxis y prevención. Se identifican las diversas patologías cardiovasculares adquiridas o congénitas y su distribución según edad y sexo, encontrando que el 56.52 % de los pacientes que deben recibir indicaciones de profilaxis y/o prevención son de sexo masculino, y el 48.82 % de pacientes son mayores de 60 años de edad, la patología cardiovascular más frecuente se encuentra en el grupo de enfermedades adquiridas con un 94.98 %, dentro de las patologías adquiridas más frecuentes se encuentran las enfermedades coronarias que representan el 20.74 %, seguido de las enfermedades reumáticas con un 11.71 % y las enfermedades arrítmicas con un 11.37 %, dentro de las mas importantes del estudio, las cardiopatías congénitas son reducidas que representan un 5.02 % de la patología. Se describen 51 esquemas de prevención y/o profilaxis y las patologías que tienen indicación de prevención y/o profilaxis. El análisis estadístico se realiza en forma porcentual, no fue necesario el uso de pruebas de significación, la valoración de la incidencia de la aplicación de esquemas de prevención y/o profilaxis fue de 77.66 %, es considerada como optima de acuerdo a nuestra valoración propuesta (optima del 67 % al 100 % de las consultas), la intensidad de uso de los esquemas de prevención y/o profilaxis es del 58.19 %, es considerada como baja de acuerdo a nuestra valoración propuesta (baja del 40% al 60% de las consultas). La Eficiencia de la aplicación de esquemas de prevención y/o profilaxis es del 44.40 %, considerado como inadecuada de acuerdo a nuestra valoración propuesta (inadecuada menor del 60 %). La Eficacia de la aplicación de los esquemas de prevención y/o profilaxis es del 76.43 %, considerado como inadecuada de acuerdo a nuestra valoración propuesta. Los esquemas de prevención y/o profilaxis solo se aplican en el 58.19 % de pacientes, consideramos que es necesario poner en conocimiento de los profesionales de salud de las ramas quirúrgicas y de aquellas especialidades que realizan procedimientos invasivos, los esquemas de prevención y profilaxis, recomendados por las sociedades científicas a fin de mejorar los porcentajes de eficiencia, eficacia y disminuir la morbi mortalidad en pacientes con patologías cardiovasculares, luego de realizar procedimientos quirúrgicos o invasivos, igualmente se proporciona un protocolo mínimo para la identificación de las patologías cardiovasculares congénitas o adquiridas a fin de seleccionar adecuadamente cada uno de los esquemas de profilaxis o prevención. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7147 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | Evaluacion de Esquemas de Profilaxis | es_ES |
dc.subject | Aplicación de Esquemas de Profilaxis | es_ES |
dc.title | Evaluación de la Aplicación de Esquemas de Profilaxis y Prevención en Pacientes con Patologóa Cardiovascular Congenitas o Adquiridas en el Manejo Quirurgico o Invasivo en el Policlínico Metropolitano del ESSALUD de Arequipa. 2005. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Maestria en Estimulacion Temprana y Problemas de Aprendizaje Infantil | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado | es_ES |
thesis.degree.level | Maestría | es_ES |
thesis.degree.name | Maestro en Estimulación Temprana y Problemas de Aprendizaje Infantil | es_ES |