Comparación de la Prevalencia del Consumo de Drogas en los Estudiantes de la Universidad Católica de Santa María; Arequipa - 2008

dc.contributor.authorMedina Pomareda Carlos Albertoes_ES
dc.date.accessioned2017-11-28T19:09:09Z
dc.date.available2017-11-28T19:09:09Z
dc.date.issued2010-01-16
dc.description.abstractEl consumo de drogas en nuestro país es de suma preocupación, convirtiéndose en uno de los problemas de Salud Pública que según las estadísticas, muestran tendencias ascendentes en los adolescentes y jóvenes; sector muy vulnerable y que fácilmente se convierten en usuarios del alcohol y tabaco en un inicio, para luego ingresar al consumo de drogas más nocivas. La presente investigación tiene como objetivo fundamental encuestar a los alumnos de la Universidad Católica Santa María de las diferentes áreas académicas respecto al consumo de sustancias psicoactivas lícitas e ilícitas, asimismo determinar aquellos factores relacionados con su consumo; para ello se realizó un diseño de investigación descriptiva y transversal. La investigación demostró que el consumo de sustancias psicoactivas lícitas e ilícitas en la comunidad de la Universidad Católica Santa María, muestra que el consumo de alcohol (96.4%) fue más frecuente que el tabaco (58.5%) y en el caso del consumo de sustancias psicoactivas ilícitas se demuestra que el 46% de los universitarios consumen al menos una sustancia tóxica, en la que predomina la marihuana. En cuanto a los hábitos se encontró que la edad de inicio del consumo de tabaco fue entre los 17 a 18 años, con una frecuencia de uno a tres cigarrillos diarios con el objeto de lograr gusto y relajamiento acompañando esta actitud con la ingesta de licor. Los hallazgos también nos demuestran que el consumo de alcohol se inicia entre los 15 y 16 años durante los fines de mes, prefiriendo la ingesta de cerveza malta en casa de amigos, para pasarla bien y evitar malestares físicos. Con respecto al consumo de sustancias psicoactivas, la investigación reporta que esta se inicia por encima de los 17 años con Ketes de marihuana (69.1%) con un consumo no menor de un año en casa de amigos, accediendo a estos tóxicos en el entorno de la universidad, señalando la curiosidad como motivo principal y consumiendo generalmente estas sustancias en fiestas de la universidad. 6 Los factores que se relacionaron al consumo de sustancias psicoactivas fueron predominantemente la convivencia con los padres y amigos. El tipo de problema emocional, económico, relación y comunicacional fue también un factor condicionante.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6869
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectDrogaes_ES
dc.subjectPsicoactivoes_ES
dc.subjectMarihuanaes_ES
dc.subjectEstudiantees_ES
dc.titleComparación de la Prevalencia del Consumo de Drogas en los Estudiantes de la Universidad Católica de Santa María; Arequipa - 2008es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMaestria en Estimulacion Temprana y Problemas de Aprendizaje Infantiles_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.nameMaestro en Estimulación Temprana y Problemas de Aprendizaje Infantiles_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
80.0661.MG.pdf
Size:
2.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections