Nivel de Impulsividad, Características Epidemiológicas y su Asociación con el Tipo De Consumo de Alcohol en una Población de Adolescentes de un Centro Preuniversitario, Arequipa, 2017

dc.contributor.authorNúñez Flores, Juan Carlos
dc.date.accessioned2017-06-08T14:27:42Z
dc.date.available2017-06-08T14:27:42Z
dc.date.issued2017-06-08
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó para determinar el Nivel de Impulsividad, las características epidemiológicas y su asociación con el tipo de Consumo de Alcohol en una población de adolescentes de un Centro Preuniversitario, Arequipa, 2017. Utilizando un estudio descriptivo, observacional, transversal y de asociación simple. Se encuestaron 200 estudiantes adolescentes, de los cuales 195 llenaron de manera correcta los instrumentos, estos tenían una edad comprendida entre menos de 18 años a 20 años, que asistían al Centro de Estudios Pre-Universitario de la Universidad Católica de Santa María, durante el mes de febrero del 2017.A cada estudiante adolescente se le aplico un cuestionario de datos socio demográficos, la Escala de Impulsividad de Barratt (BIS-11) y el cuestionario CAGE para consumo de Alcohol. Se determinó el Nivel de Impulsividad, el tipo de Consumo de alcohol, y las características epidemiológicas y la relación entre las variables de estudio mediante la prueba de X2 y P< 0.05. Encontrando que de los 195 adolescentes: el nivel alto de impulsividad fue 12(6,2%), el tipo de consumo de alcohol fue para No bebedor 114(58,5%), bebedor social 34(17,4%), consumo de riesgo 34(17,4%) y consumo perjudicial 13(6,7%), se estableció relación estadística significativa (P<0.05) entre el tipo de consumo de Alcohol con la edad, el género y el nivel de instrucción. Respecto a la asociación entre Nivel de Impulsividad y el tipo de Consumo de Alcohol este si mostro significancia estadística con X2 = 6.530 P<0.05. Concluyendo que los niveles de Impulsividad encontrados en el presente estudio son coincidentes con los encontrados en otros estudios, el tipo de Consumo de Alcohol más frecuente es el de bebedor social. Respecto a los Niveles de Impulsividad este influye de manera directa en el tipo de consumo de Alcohol de los adolescentes. Impulsividad, adolescentes, consumo de alcohol.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6258
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectImpulsividades_ES
dc.subjectAdolescenteses_ES
dc.subjectConsumo de alcoholes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_ES
dc.titleNivel de Impulsividad, Características Epidemiológicas y su Asociación con el Tipo De Consumo de Alcohol en una Población de Adolescentes de un Centro Preuniversitario, Arequipa, 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline912016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
70.2200.M.pdf
Tamaño:
3.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones