Estudio Retrospectivo de la Frecuencia y Caracterización de las Principales Neoplasias Presentes en el Perro Doméstico (Canis Lupus Familiaris) en el Hospital Veterinario Teran del Distrito de Yanahuara, Arequipa Periodo 2014-2016
Loading...
Date
2019-01-24
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
Este trabajo se realizó para comprobar la frecuencia y caracterización de las
principales neoplasias presentes en el perro doméstico (Canis lupus familiaris)
en el hospital veterinario Terán del distrito de Yanahuara, Arequipa.
Se revisaron durante el periodo del 2014 al 2016. Y se procedió a la recopilación
y tabulación de la información donde se consignaron datos como especie, sexo,
edad, raza.
Se revisaron un total 255 muestras de los cuales 84 casos correspondieron a
pacientes oncológicos donde se observaron 35 tipos de neoplasias.
Asimismo, se han organizado los casos de acuerdo a su acrónimo para facilitar
la presentación de resultados; en primer término se observa una elevada
frecuencia de Mastocitomas que representan 18 casos correspondientes al
21.43% del total de neoplasias diagnosticadas. Luego la siguiente neoplasia de
mayor frecuencia estuvo representada por el Linfoma con 14 casos que
representó el 16.67%. Posteriormente el Fibrosarcoma representó la tercera
neoplasias de mayor frecuencia 6 representando el 7.14% del total de casos
reportados.
De otro lado, las menores frecuencias variaron entre 1 a 4 casos,
correspondiente al 1.19 y 4.76% respectivamente.
En cuanto a edades, se representa las tres categorías de edades en caninos, y
los casos positivos y negativos correspondientes al diagnóstico de neoplasias;
se puede observar que los casos se encuentran organizados en tres categorías
que varían desde el nacimiento (0 años) hasta los 6 años, luego desde los 6.1
hasta los 10 años y finalmente desde los 10.1 hasta los 15 años de vida. Los
datos fueron sometidos a un análisis no paramétrico correspondiente a la prueba
de Chi cuadrado a una probabilidad del 95%. Luego del proceso se obtuvo un
valor de probabilidad de Chi2 correspondiente al 0.99, (P>0.05) lo cual indica que
la edad no representaría un factor de riesgo significativo para los casos de
neoplasias diagnosticadas en caninos de la ciudad de Arequipa.
En cuanto al sexo, representa la distribución de sexos en caninos, y los casos
positivos y negativos correspondientes al diagnóstico de neoplasias; Estos datos
fueron sometidos a un análisis de Chi cuadrado a una probabilidad del 95%.
Luego del proceso se obtuvo un valor de Chi2 correspondiente al 0.88 (P>0.05)
lo cual indica que el sexo no representaría un factor de riesgo significativo para
la frecuencia de neoplasias diagnosticadas en caninos de la ciudad de Arequipa,
en otras palabras, caninos machos y hembras tienen la misma probabilidad de
ser afectados por una neoplasia.
Palabras claves: estudio retrospectivo, oncología canina, enfermedades
neoplásicas.
Description
Keywords
estudio retrospectivo, oncología canina, enfermedades neoplásicas