Acceso Abierto
Participación comunitaria en la vigilancia y control de la enfermedad de Chagas en los Distritos de la Joya y Hunter, Arequipa 2018
Cargando...
Archivos
Fecha
2019-10-29
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El presente trabajo de Investigación se trata de un estudio observacional, transversal y de nivel comparativo. Se realizó en los pobladores de los distritos de La Joya y Hunter. Tuvo como objetivo general establecer las semejanzas y diferencias de participación comunitaria en la vigilancia y control de la enfermedad de Chagas entre ambos distritos. La variable es la participación comunitaria, la cual es de tipo cualitativo y para su medición, se aplicaron encuestas a la población muestra para obtener información sobre sus indicadores, los cuales fueron: Conocimientos sobre la enfermedad de Chagas, Hábitos y prácticas domésticas saludables, Asistencia de la población a charlas informativas y de capacitación, Presencia de líderes voluntarios o agentes comunitarios de salud, Asistencia de la población a reuniones de coordinación de campañas y actividades, Participación en campañas de ordenamiento y limpieza de las viviendas, Participación en campañas de eliminación del vector y Notificación del vector por parte de la comunidad. La muestra total fue de 790 pobladores, 397 del distrito de Hunter y 393 del distrito de La Joya. Para el procesamiento de datos se aplicó el método estadístico del Chi cuadrado con un nivel de significancia del 95%. Los resultados obtenidos fueron: (X2=10.90) que la participación comunitaria en la vigilancia y control de la enfermedad de Chagas de los pobladores de los distritos de Hunter y la Joya presentan diferencia estadística significativa (P<0.05), siendo insuficiente la participación comunitaria y en mayor proporción, en el distrito de Hunter, con un 72.8% que en el distrito de La Joya, con un 61.8%; mientras que tienen una participación comunitaria aceptable el 21.7% de la población del distrito de Hunter y el 31.0% de la población de La Joya; resultando sólo un 5.5% de los pobladores de Hunter y un 7.1% de los pobladores de La Joya los que tienen participación comunitaria adecuada. La participación comunitaria de la mayoría de los pobladores del distrito de La Joya y Hunter resulto ser insuficiente, y al ser importante en la Vigilancia y Control del vector, dicho nivel insuficiente no permite reducir la incidencia de la enfermedad de Chagas en ambos distritos, ya que en los últimos 4 años estos distritos han sido los que han presentado más casos de seropositividad a Chagas en gestantes: La Joya (15 casos) y Hunter (11 casos), lo cual representa más de la tercera parte de los casos positivos de toda la región Arequipa (73 casos). Palabras Clave: Chagas, Enfermedad, Vigilancia, Control, Participación comunitaria, Incidencia.
Descripción
Palabras clave
Chagas, Enfermedad, Vigilancia, Control, Participación Comunitaria, Incidencia