Gingivometría de la encía vestibular queratinizada en incisivos centrales superiores permanentes con fenotipos gingivales delgados y amplios en pacientes jóvenes de la Consulta Privada Arequipa 2022

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-07-09

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica de Santa María

Abstract

Esta investigación tiene por objeto determinar y comparar la gingivometría de la encía vestibular queratinizada en incisivos centrales superiores permanentes con fenotipos gingivales delgados y amplios en pacientes jóvenes de la consulta privada. Se trata de un estudio observacional, prospectivo, transversal, comparativo en que la gingivometría consistió en la medición de la encía marginal desde el margen gingival al surco marginal; la encía papilar desde su vértice a su base; el ancho teórico de la encía adherida desde el surco marginal a la unión mucogingival; y, el ancho real de la encía adherida, desde el fondo crevicular hasta la unión mucogingival a nivel de la encía vestibular de los incisivos centrales superiores permanentes en dos grupos de 35 incisivos con fenotipos gingivales delgados y amplios cada uno. El tratamiento estadístico descriptivo consistió en medias, desviación estándar, valores máximo y mínimo, así como el rango. El análisis de la significación, implica el uso de la prueba T. Los resultados indican, en base al estadístico mencionado, que no existe diferencia estadística significativa, en el ancho de la encía marginal y en el ancho teórico de la encía adherida (p>0.05) entre fenotipos gingivales delgados y amplios. Sin embargo, si existe diferencia significativa en la altura de la encía papilar y en el ancho de la encía adherida (p<0.05), con lo que se acepta la hipótesis nula y la hipótesis investigativa en el 50% cada una.

Description

Keywords

Gingivometría, Encía vestibular anterosuperior queratinizada

Citation

Collections