Acceso Abierto
Perfil Clínico, Epidemiológico y de Tratamiento de Recién Nacidos con Enterocolitis Necrotizante en el Hospital III Goyeneche - Arequipa, 2019 - 2024
Cargando...
Fecha
2025-03-21
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La Enterocolitis Necrotizante (ENC) es una condición de muy alta gravedad que afecta entre 1
al 3% de todos los neonatos, esta se caracteriza por la necrosis de ciertas zonas del intestino que
conlleva a consecuencias a largo plazo en la vida de la persona, e incluso la muerte.
Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico, clínico y de tratamiento en recién nacidos
diagnosticados con Enterocolitis Necrotizantes en el Hospital Goyeneche – Arequipa para el
periodo del 2019 al 2024.
Método: Investigación cuantitativa, descriptiva, retrospectiva y no experimental en donde se
analizaron todas las historias clínicas con diagnóstico positivo (N = 9) para el periodo de
estudio.
Resultados: De 17 mil 582 nacimientos en el periodo de estudio, 929 fueron prematuros, de
estos el 0,97% (9 casos) fueron detectados con ENC, con ruptura temprana de membranas e
infecciones urinarias en la madre durante la gestación, de sexo masculino y de bajo peso,
nacidos por parto vaginal, con presencia de anemia, alimentación parenteral prolongada y sepsis
neonatal. A nivel clínico se halló incremento de PCR, apnea, irritabilidad, inflamación del
abdomen junto con fiebre, letargo y presencia de vómitos y deposiciones con sangre. En cuanto
del tratamiento, este resalta el uso de antibióticos, principalmente Ampicilina y Meropenem,
además de la priorización de la lactancia materna exclusiva, seguimiento de la función renal,
control hemodinámico, cirugía y nutrición por vía parenteral.
Conclusión: El perfil epidemiológico, clínico y de tratamiento de la ENC en el Hospital
Goyeneche es congruente con la información hallada en otros estudios y literatura científica
disponible.
Descripción
Palabras clave
Enterocolitis Necrotizante Neonatal, Perfil epidemiológico, Perfil clínico