Indicadores de Obesidad en Trabajadores de la Contratista Minera AQP Industrial Service. Arequipa, 2017
dc.contributor.author | Araujo Cáceres, Renato Jesús | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-08-25T20:17:38Z | |
dc.date.available | 2017-08-25T20:17:38Z | |
dc.date.issued | 2017-08-25 | |
dc.description.abstract | El estudio INDICADORES DE OBESIDAD EN TRABAJADORES DE LA CONTRATISTA MINERA AQP INDUSTRIAL SERVICE. AREQUIPA, 2017 tiene como objetivo: el determinar los indicadores de obesidad de los trabajadores de la contratista minera AQP Industrial Service Arequipa. Estudio descriptivo y documental, llevado a cabo en 98 trabajadores aplicándoles la Técnica de Observación Clínica y Observación Documental (Perfil Lipídico) utilizando una Ficha de Observación Estructurada para determinar el Índice de Masa Corporal, Índice Cintura Cadera, Porcentaje de Grasa Corporal y el Perfil Lipídico (Colesterol Total y Triglicéridos). Se realizó durante los meses de enero y mayo del 2017. Resultados: Los diferentes indicadores de obesidad expuestos en el presente trabajo de investigación son el Índice de Masa Corporal, el Índice Cintura Cadera y el Porcentaje de Grasa Corporal. El Índice de Masa Corporal con normal peso en los trabajadores fue de 32%, 45% tuvieron sobrepeso y 23% estuvieron con obesidad. El Índice Cintura Cadera en los trabajadores categorizo a 59% con obesidad y sobrepeso y el restante 41% tuvo un Índice normal. El porcentaje de grasa que se consideró dentro de los valores normales se presentó en 57%, y el restante 43% tenía valores elevados, considerándosele dentro del grupo de sobrepeso y/o obesidad. El perfil lipídico del trabajo evaluó los niveles de triglicéridos y colesterol. En los primeros se encontró que el 66% presentó valores normales, 27% estuvieron en el límite superior y 6% los tenían elevados. 87% de los trabajadores tenían niveles normales de colesterol y el restante 19% tenían valores en el límite superior. Conclusiones: Se evidencio que en los sujetos estudiados en su mayoría tienen sobrepeso y obesidad evidenciado por Índice de Masa Corporal, Índice Cintura Cadera y Porcentaje de Grasa Corporal siendo éstas estadísticamente significativas, por lo que sí es recomendable una propuesta de Intervención sobre un programa de Hábitos Saludables en dicha población estudiada. Palabras Clave: Indicadores – Obesidad – Trabajadores. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6646 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | Indicadores | es_ES |
dc.subject | Obesidad | es_ES |
dc.subject | Trabajadores | es_ES |
dc.title | Indicadores de Obesidad en Trabajadores de la Contratista Minera AQP Industrial Service. Arequipa, 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Maestria en Salud Ocupacional y del Medio Ambiente | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado | es_ES |
thesis.degree.level | Maestría | es_ES |
thesis.degree.name | Maestro en Salud Ocupacional y del Medio Ambiente | es_ES |