Eficacia In Vitro del Sellado Apical Empleando Cemento Vitalcem, Biodentine y MTA (Angelus), en la Obturación Retrograda de Dientes Unirradiculares Superiores, Arequipa 2018

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019-04-20

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica de Santa María

Abstract

En el presente trabajo de investigación se comparó el grado de microfiltración apical empleando el cemento Vitalcem, Biodentine y MTA (Angelus), en la obturación retrógrada de dientes unirradiculares superiores. Se utilizaron 36 unidades de estudio (unirradiculares superiores), de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión que se tomaron en cuenta para este trabajo. En primera instancia se limpiaron las piezas dentarias, luego en la etapa preoperatoria se procedió a tomar radiografías. En la etapa operatoria cada diente fue instrumentado, con una lima #15k File introducida en el conducto radicular hasta que aparezca en el foramen, luego se redujo 1 mm. Seguidamente el conducto fue ensanchado hasta llegar a una lima #35 k File. Se usó la técnica estándar step-back; irrigando las piezas con hipoclorito de sodio al 5.25% y suero fisiológico respectivamente. Los conductos instrumentados fueron secados con conos de papel, seguidamente obturados con gutapercha y cemento de obturación Sealapex, utilizando la técnica de condensación lateral. Luego se removió 2mm de la corona, obturando la cavidad con resina. Los especímenes se colocaron en recipientes totalmente herméticos, donde se mantuvieron en un ambiente húmedo por 7 días. Luego se aplicó dos capas de esmalte transparente, después de 6 horas se cortó 3 mm del ápice con un corte perpendicular al eje del diente (90°). Para reducir la exposición a la humedad, se protegieron los túbulos dentinarios, aplicándoles grabado ácido y seguidamente el adhesivo de fotocurado. La cavidad apical fue preparada en cada espécimen con una profundidad de 3 mm y un diámetro de 0.9mm, esta preparación fue realizada con una fresa de alta velocidad con abundante refrigeración. Las unidades de estudio fueron divididas en tres grupos experimentales al azar constituidos por 12 piezas de estudio. En el grupo experimental I se realizó la obturación con el cemento Vitalcem, en el grupo experimental II se realizó la obturación con el cemento Biodentine y en el grupo experimental III se realizó la obturación con el cemento MTA (Angelus). Para poder realizar el análisis de filtración se realizaron previamente la técnica de filtración con el colorante Rodamina B al 0.2%. Posteriormente realizamos un corte nítido en dirección longitudinal, para obtener los datos que fueron resultados de las observaciones en un microscopio. Los resultados en el grupo experimental I (obturación retrograda con cemento Vitalcem) fueron 1 unidad de estudio en la región mesial, , en distal también 1 unidad de estudio con presencia de microfiltración nivel II (penetración del colorante de 0.01 mm a 1.00 mm), en el grupo experimental II (obturación retrograda con Cemento Biodentine) fueron 4 unidades de estudio en la región mesial, en distal también 4 unidades de estudio con presencia de microfiltración nivel II (penetración del colorante de 0.01 mm a 1.00 mm) y en el grupo experimental III (obturación retrograda con Cemento MTA Angelus fueron 3 unidades de estudio en la región mesial; en distal 3 unidades de estudio con presencia de microfiltración nivel II (penetración del colorante de 0.01 mm a 1.00 mm). Con la prueba de chi cuadrado de Pearson y mediante análisis de varianza, se encontró que el nivel del sellado apical en la obturación retrograda de piezas dentarias uniradiculares anterosuperiores es similar en localizaciones mesiales y distales de las piezas tratadas con los tres cementos sellantes. Palabras clave: VITALCEM, BIODENTINE, MTA (Angelus), Microfiltración, Obturación Retrógrada.

Description

Keywords

Vitalcem, Biodentine, Mta (Angelus), Microfiltración, Obturación Retrógrada

Citation