Riesgo cardiovascular, edad vascular y percepción de riesgo en pacientes mayores de 30 años de centros de salud del primer nivel de atención, Arequipa 2023

dc.contributor.advisorManrique Sam, María Cecilia
dc.contributor.authorArce Chuctaya, Katherine Mitcy
dc.contributor.authorSalinas Benites, Victor Luis
dc.date.accessioned2023-04-28T17:50:33Z
dc.date.available2023-04-28T17:50:33Z
dc.date.issued2023-04-28
dc.description.abstractIntroducción: El Riesgo Cardiovascular (RCV) Global definido como la probabilidad de padecer o fallecer por una serie de enfermedades cardiovasculares (infarto agudo de miocardio, angina de pecho, accidente cerebrovascular, entre otras), puede estimarse a través de instrumentos cuantitativos validados derivados del famoso estudio de Framingham, puestos a disposición en su sitio web oficial. Este RCV Global puede transformarse en otro concepto cuyo entendimiento es más sencillo para la población general y ha mostrado beneficiar la adherencia a los cambios de estilo de vida: la Edad Vascular (EV). Así mismo, la propia Percepción del RCV del paciente, nos indica qué tan consciente es sobre su estado y pronóstico, teniendo este un efecto en la seriedad que pone en la adherencia al tratamiento de los factores de RCV. Objetivos: Determinar el RCV global, de la EV y de la Percepción de RCV; así como determinar si existe diferencia significativa entre la Edad Cronológica y la EV, y describir la concordancia entre el RCV Global y la Percepción de RCV (sobreestimación o subestimación del riesgo real) en pacientes mayores de 30 años que acudieron a un Establecimiento de Salud del Primer Nivel de Atención entre los meses de enero a marzo del 2023, Arequipa-Perú: Metodología: Se realizó un estudio observacional, transversal, con una parte retrospectiva (revisión de historias clínicas) y otra parte prospectiva (llamadas telefónicas) en dos Centros de Salud del Primer Nivel de Atención cuyos pacientes fueron atendidos entre enero y marzo de 2023. El RCV Global y la EV fueron estimados utilizando las calculadoras automáticas brindadas en el sitio web oficial del estudio Framingham. La Percepción de RCV se obtuvo al preguntar vía llamada telefónica sobre el riesgo autopercibido del paciente. Las demás características clínicas fueron obtenidas de la historia clínica y recolectadas en una ficha de recolección de datos, que posteriormente fue analizada en Microsoft Excel y en el programa R versión 4.3. Durante el estudio se siguieron los principios de ética de Helsinki, y se solicitó consentimiento informado y participación voluntaria a los participantes. Resultados: El RCV Global que predominaba era entre 0 a 5% (18.52%), seguido de la entre 5 a 10% (15.74%). La EV que predominó fue la mayor a 75 años (55.56%). La Percepción de RCV más frecuente era de 50% (21.3%), siendo el tercer lugar para la percepción de 0% de riesgo con un 13.89%. Se encontró diferencia entre la EV y la Edad Cronológica (p=0.000), siendo mayor la EV en aproximadamente 14.7 años, siendo mayor esta diferencia entre los 50 a 70 años. La concordancia entre el RCV Global y la Percepción de RCV, medida 7 como la diferencia de estos dos valores, fue de -12.78% IC 95% [-65.84 a 40.27 %], siendo positiva en aquellos cuyo RCV Global era por encima del 30%. Conclusiones: El RCV Global principalmente es bajo a moderado. La Percepción de RCV es en general baja. La Edad Vascular por encima de 75 años se presentó en más de la mitad de la población, existiendo diferencia significativa entre la Edad Vascular y la Edad Cronológica, siendo esta diferencia mayor mientras mayor edad cronológica tenía el paciente. La concordancia entre el RCV Global y la Percepción de RCV es de aproximadamente 13%, siendo en general una sobreestimación del riesgo real, especialmente en aquellos cuyo riesgo real sea bajo; mientras que se observa principalmente una subestimación del riesgo real en aquellos pacientes en cuyo riesgo real era alto (por encima de 30%).es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12488
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectRiesgo cardiovascular globales_ES
dc.subjectHipertensiónes_ES
dc.subjectDiabetes mellituses_ES
dc.subjectAdulto mayores_ES
dc.subjectEdad vasculares_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04es_ES
dc.titleRiesgo cardiovascular, edad vascular y percepción de riesgo en pacientes mayores de 30 años de centros de salud del primer nivel de atención, Arequipa 2023es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni29420612
renati.advisor.orcid0000-0001-5229-0810es_ES
renati.author.dni75151579
renati.author.dni71641471
renati.discipline912016es_ES
renati.jurorFarfan Delgado, Miguel Fernandoes_ES
renati.jurorMontanchez Carazas, Edgares_ES
renati.jurorSalazar Huajardo, Robertoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
70.2869.M.pdf
Tamaño:
2.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones