Depresión en el Adulto Mayor. Club del Adulto Mayor Hunter. Mesa de Concertación del Adulto Mayor. Arequipa, 2017

dc.contributor.authorMonteagudo Gómez, Carlos Hernán
dc.date.accessioned2017-06-15T20:32:36Z
dc.date.available2017-06-15T20:32:36Z
dc.date.issued2017-06-15
dc.description.abstractRESUMEN El presente trabajo de investigación va dirigido a identificar la frecuencia de depresión en el adulto mayor del Club del adulto Mayor Hunter, Mesa de concertación del adulto mayor Arequipa, 2017. Para ello se realizó una investigación descriptiva de campo observacional, analítico y transversal. Se desarrolló en total el estudio con 122 adultos mayores hombres y mujeres de 65 a más años que acudieron al Club del adulto Mayor de Hunter, Mesa de concertación durante el periodo de 02 de Enero de 2017 al 02 de Marzo de 2017, que aceptaron ingresar al estudio realizado mediante la toma de la ficha de recolección de datos, además de contener la Escala de Depresión Geriátrica (GDS) o Test de Yesavage. Mostrándose que de los adultos mayores evaluados predomina el grupo de edad entre los 65-69 años con 33.6%. Se muestra que el género femenino es el predominante con 66.4% de ellos. El 36.1% proceden de Puno y el 35.2% proceden de Arequipa. De los adultos mayores el 70.5% padecen depresión. Se muestra que la edad en los adultos mayores con y sin depresión no presentó diferencia estadística significativa, pues se observa que el 33.7% y el 21.3% de los adultos mayores que padecen depresión tienen de 65 a 69 años y 75 a 79 años respectivamente. También se muestra que el género de los adultos mayores con y sin depresión presentó diferencia estadística significativa; el 72.1% del total de adultos mayores con depresión son mujeres, frente al 27.9%de adultos mayores con depresión son varones. Por último se muestra que la procedencia en los adultos mayores con y sin depresión no presentó diferencias estadísticas significativas; se muestra que de los que padecen depresión el 38.4% proceden de Puno, 36.0% proceden de Arequipa. Concluyéndose que existe una elevada frecuencia de depresión en el adulto mayor, la relación entre la frecuencia de depresión y el género femenino presentó diferencia estadística significativa y el perfil predominante del adulto mayor con depresión es de 65 a 69 años de edad, de sexo femenino y procedente de la ciudad de Puno. Palabras clave: Depresión, Adulto Mayor, Test de Yesavage.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6306
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectDepresiónes_ES
dc.subjectAdulto Mayores_ES
dc.subjectTest de Yesavagees_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_ES
dc.titleDepresión en el Adulto Mayor. Club del Adulto Mayor Hunter. Mesa de Concertación del Adulto Mayor. Arequipa, 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline912016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
70.2213.M.pdf
Tamaño:
2.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones