Acceso Abierto
Hiperémesis gravídica en una gestación de 11.2 semanas. Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - ESSALUD. Setiembre 2023
Fecha
2023-12-14
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Objetivo: Determinar la aplicación de protocolos correspondientes para Hiperémesis
Gravídica y analizar los diversos los factores de riesgo relacionados, con la finalidad de
aportar nuevos conocimientos científicos.
Caso Clínico : Paciente de 18 años con una gestación de 11 semanas y 2 días por fecha
de última regla, primigesta nulípara, referida del Hospital Yanahuara, acude a tópico de
emergencia de ginecología del Hospital Nacional Carlos Seguín Escobedo el dia
23/08/2023 a las 22:00 hrs , refiriendo que desde el dia 22/08/2023 por la noche
presentaba náuseas y vómitos persistentes, paciente indica que tiene como antecedente
de trombosis de seno venoso longitudinal, cuadro que fue diagnosticado en Noviembre
del 2022 en el Hospital Rebagliati de Lima, recibiendo desde esa fecha Warfarina hasta
el mes de Junio del 2023, medicación que fue suspendida por el embarazo, desde hace
una semana reinicia anticoagulación con Enoxaparina de 60 mg S.C. Es evaluada por
ginecólogo de turno ingresando con el diagnóstico de Hiperémesis gravídica, siendo
hospitalizada en sector de Unidad de Cuidados Especiales Obstétricos.
Conclusión: Durante el estudio del caso clínico, en la paciente se identificó como
factores de riesgo para presentar hiperémesis gravídica su edad, su paridad, las semanas
de gestación y el antecedente de trombosis del seno venoso. La capacidad de respuesta
del sistema de salud fue óptima, dado que fue referida de inmediato al Hospital
Nacional Carlos Seguín Escobedo.
Descripción
Palabras clave
Hiperémesis gravídica, Adolescente, Factores de riesgo