Acceso Abierto
Relación entre las características del seno maxilar y los tipos de rebordes alveolares residuales posteriores, según ATWOOD, en radiografías panorámicas en consulta privada, ABCDent, Arequipa, 2021
Cargando...
Archivos
Fecha
2021-09-23
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Objetivo: Relacionar las características del seno maxilar con los tipos de rebordes de rebordes alveolares posteriores en radiografías panorámicas. Métodos: Se realizó un trabajo de investigación de tipo cuantitativo, investigación documental, observacional, retrospectiva y de corte transversal, de nivel relacional. La población de estudio comprendió a 60 radiografías panorámicas que cumplieron con los criterios de selección. Para la estadística inferencial se aplicaron las pruebas de chi cuadrado y correlación de Pearson con un nivel de significancia del 5%. Resultados: la altura promedio del seno maxilar derecho en radiografías panorámicas fue de 6.3mm, mientras que la altura promedio del seno maxilar izquierdo fue de 5.9mm. El diámetro sagital promedio del seno maxilar derecho en radiografías panorámicas fue de 6.2mm, mientras que el diámetro promedio del seno maxilar izquierdo fue de 5.9mm; el diámetro máximo del seno maxilar derecho fue de 6.7mm. El 91.7% de radiografías presentaron forma convexa del seno maxilar derecho e izquierdo, mientras que solo el 8.3% de radiográficas presentaron forma plana. El 31.7% de radiografías pertenecen a la clase III de Atwood en el lado derecho, con respecto al lado izquierdo el 28.3% de radiografías pertenecen a la clase V, la clase que menos predomino en el lado derecho fue la clase II. Conclusiones: Se aceptó la hipótesis alterna ya que se comprobó que existe relación directa entre las características del seno maxilar y los tipos de rebordes alveolares residuales posteriores según Atwood en radiografías panorámicas.
Descripción
Palabras clave
Seno Maxilar, Rebordes Alveolares, Radiografías Panorámicas