Prevalencia y Factores de Riesgo de Síndrome Metabólico en Trabajadores Del Hospital III Yanahuara

dc.contributor.authorCuadros Ramírez, Manuel Jeremy
dc.date.accessioned2018-03-21T15:32:07Z
dc.date.available2018-03-21T15:32:07Z
dc.date.issued2018-03-21
dc.description.abstractAntecedente: los trabajadores de un hospital y en general el personal de salud, están expuestos a factores de riesgo poco estudiados tales como una baja cantidad de horas de sueño y poco ejercicio, además de los ya conocidos para el desarrollo de síndrome metabólico. Objetivo: determinar la prevalencia y los factores de riesgo más importantes en los trabajadores del hospital III Yanahuara Métodos: se obtuvo los exámenes pre vacacionales de los trabajadores del hospital III Yanahuara, y mediante criterios de exclusión e inclusión se determinó una muestra de 215 trabajadores, a los que se les realizó una encuesta simple para determinar la existencia de factores de riesgo. Posteriormente se determinó la prevalencia general, se comparan los factores de riesgo entre los trabajadores que presentaron síndrome metabólico y los que no lo presentan, por último, se comparan las prevalencias en trabajadores asistenciales y no asistenciales. Resultados: La prevalencia de Síndrome Metabólico en los trabajadores estudiados fue de 50.4%. Los principales factores de riesgo para síndrome metabólico fueron la Obesidad y sobrepeso, la edad y el sexo. El indicador más frecuente de síndrome metabólico en la población estudiada fue HDL colesterol disminuido, el cual estuvo presente en el 54.7% de los casos de síndrome Metabólico. El sobrepeso y obesidad tuvo una prevalencia de 66% en la población estudiada y el 40.7% de los pacientes con Síndrome Metabólico presentaron sobre peso u obesidad. Las mujeres tienen 1.96 veces más riesgo de presentar síndrome metabólico que los hombres. El 39.7% de los trabajadores con síndrome metabólico tienen entre 50-72 años. Los trabajadores que tienen menos de 42 horas por semana de sueño tienen 0.14 veces más riesgo de presentar síndrome metabólico que los trabajadores que duermen más de 49 horas. El 100% de la población estudiada realiza menos de 2 horas de ejercicio moderado por semana. Conclusiones: existe un alta prevalecía de síndrome metabólico en los trabajadores del Hospital III Yanahuara. PALABRAS CLAVE: Síndrome Metabólico – sobrepeso – obesidad – trabajadores.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7533
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectSíndrome Metabólicoes_ES
dc.subjectsobrepesoes_ES
dc.subjectobesidades_ES
dc.subjecttrabajadoreses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_ES
dc.titlePrevalencia y Factores de Riesgo de Síndrome Metabólico en Trabajadores Del Hospital III Yanahuaraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline912016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
70.2341.M.pdf
Tamaño:
3.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones