Propuesta de mejora de la productividad en la entrega del producto de un restaurante campestre de Tacna a través de la mejora continua en el año 2024

dc.contributor.advisorCarrasco Bocangel, Julio César
dc.contributor.authorLatorre Lanchipa, Miguel Angel William
dc.date.accessioned2025-06-26T15:30:37Z
dc.date.available2025-06-26T15:30:37Z
dc.date.issued2025-05-15
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en un Restaurante Campestre ubicado en la ciudad de Tacna, teniendo como principales problemas la comunicación ineficiente entre el área de cocina y los colaboradores encargados de atender las mesas del local, los errores humanos en los pedidos y la mala organización dentro de la cocina. Presentando de esta manera grandes problemas de productividad que se veían reflejados en perdidas monetarias para la organización, generando de igual manera, disgusto y molestia por parte de los comensales al no poder recibir su plato de comida en un tiempo adecuado. A raíz de lo anteriormente explicado, es que se planteó el objetivo de desarrollar una mejora enfocada en la productividad del Restaurante durante la entrega del producto. Por lo cual, se tomó en cuenta optar por el ciclo PHVA, la cual es una metodología enfocada en la mejora continua para cambiar la mentalidad de los colaboradores de la empresa y encontrar constantemente posibles mejoras que ayuden a agilizar los procesos de atención y eliminar o reducir en gran medida las actividades que no agreguen valor al ciclo. Asimismo, como parte del desarrollo de la metodología de la mejora continua es que se utilizaron herramientas tales como: Mapa de Procesos, Diagrama de Ishikawa, Diagrama Pareto, VSM (Value Stream Mapping), Análisis Foda, con el fin de encontrar las causas de los problemas y proponer soluciones viables a la problemática hallada. Finalmente, se realizó el análisis económico de la propuesta y se obtuvo un valor actual de S/. 5,245,931.33, una tasa interna de retorno de 3431% y un índice de rentabilidad de 119.06. Lo cual nos indica que el proyecto es rentable y debe realizarse.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/15265
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectProductividad
dc.subjectMetodología del Ciclo PHVA
dc.subjectRestaurantes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.titlePropuesta de mejora de la productividad en la entrega del producto de un restaurante campestre de Tacna a través de la mejora continua en el año 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29653773
renati.advisor.orcid0000-0001-9787-7113
renati.author.dni71244607
renati.discipline722026
renati.jurorTupayachi Quispe, Danny Pamela
renati.jurorDiaz Saravia, Jean Carlo
renati.jurorChura Quispe, Franz
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Industrial
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formaleses_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industrial

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44.0926.II.pdf
Tamaño:
4.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
44.0926.II.RT.pdf
Tamaño:
2.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_44.0926.II.pdf
Tamaño:
261.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: