Estudios moleculares del curso de la infección en sangre de alpacas (Vicugna pacos) por el protozoo Sarcocystis aucheniae

dc.contributor.advisorReátegui Ordoñez, Juan Eduardo
dc.contributor.authorNeyra Paredes, Luisa Alejandra
dc.date.accessioned2025-04-15T19:07:03Z
dc.date.available2025-04-15T19:07:03Z
dc.date.issued2025-03-27
dc.description.abstractEl protozoario Sarcocystis aucheniae es responsable de la Sarcocistiosis en CS (Camélidos sudamericanos) que genera quistes predominantemente ovalados en musculatura esquelética. Debido a que no presenta signos específicos, no se puede diagnosticar de manera clínica, sino mediante la visualización directa de los quistes postmortem, siendo responsable de decomiso entre el 60 al 80 % de carne de alpaca. Al no contar con antiparasitarios eficaces que impidan el contagio y la alta prevalencia existente, el primer paso para lograr medidas de control es conocer de manera más exacta el ciclo de vida del parásito. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal la evaluación periódica de la presencia de ADN de Sarcocystis aucheniae en muestras de sangre de alpacas (Vicugna pacos). Para ello, se eligieron al azar 38 animales machos reproductores clínicamente sanos mayores a 2 años de edad del centro de desarrollo alpaquero de Tocra (CEDAT) del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo del Sur (DESCOSUR), en el distrito de Yanque – Caylloma – Arequipa a 4400msnm. De cada animal se recolectó una muestra sanguínea de la vena yugular de manera mensual logrando, durante el periodo julio 2023 a abril 2024, un total de 281 muestras sanguíneas. Se extrajo el ADN de las muestras sanguíneas obtenidas, seguidamente se realizó una PCR semi-anidada dúplex y los productos de amplificación se observaron mediante luz UV en un transiluminador. En la PCR se utilizaron primers que tuvieron como diana la detección de un fragmento del gen ARNr 18S del parásito S. aucheniae y otros para el gen mitocondrial ARNr 16S de CS como control de extracción. Se determinó la sensibilidad analítica de esta técnica mediante diluciones seriadas de ADN genómico de sarcoquistes, pudiendo detectarse hasta 0.46 pg por 13 μL de reacción. Los datos cualitativos fueron analizados mediante distribución de frecuencias, reportando frecuencia observada, relativa y porcentual. La significancia de los datos se evaluó con un a=0,05 mediante la prueba de probabilidad exacta de Fisher. Mediante el coeficiente de correlación lineal de Pearson (r) se relacionó temperatura media máxima y precipitaciones pluviales con la cantidad y porcentaje de animales positivos. La frecuencia porcentual de animales que presentan ADN de Sarcocystis aucheniae en muestras de sangre fue del 24% y se determinó que no existe relación significativa (p > 0,05) entre la presencia de ADN de S. aucheniae y la edad del hospedador. El mes donde hubo mayor incidencia de positivos fue julio 2023, sin embargo, no se observó dependencia entre el porcentaje de detección y las condiciones climáticas, tales como temperatura media máxima y precipitaciones pluviales. Bajo las condiciones utilizadas, se observó que la parasitemia duró 30 días o menos, pero en dos casos alcanzó los 60 días. Finalmente, una alpaca mostró una fluctuación siendo positiva un mes, luego negativa dos meses y positiva nuevamente los dos meses subsiguientes. Se concluye que: (1) hay circulación de S. aucheniae en la región estudiada; (2) la detección de la parasitemia a lo largo del tiempo es transitoria, y (3) la parasitemia puede fluctuar, ya sea por recirculación del parásito en un animal infectado o por reinfección. Esta investigación aporta información novedosa y necesaria para comprender la epidemiología de la Sarcocistiosis de CSA y poder diseñar estrategias de control.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/15004
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectSarcocystis
dc.subjectAlpaca
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.titleEstudios moleculares del curso de la infección en sangre de alpacas (Vicugna pacos) por el protozoo Sarcocystis aucheniae
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29688868
renati.advisor.orcid0000-0001-6359-3999
renati.author.dni73175638
renati.discipline841056
renati.jurorZegarra Paredes, Jorge Luis
renati.jurorValdez Nuñez, Veronica Rocio
renati.jurorAguilar Bravo, Herbert Mishaelf
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecnia
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicases_ES
thesis.degree.nameMedico Veterinario y Zootecnista

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
68.1039.VZ.pdf
Size:
93.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
68.1039.VZ.RT.pdf
Size:
74.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_68.1039.VZ.pdf
Size:
209.39 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: