Acceso Abierto
 

Limitación del acceso a los beneficios penitenciarios de semi libertad y liberación condicional para condenados por delitos de corrupción y su compatibilidad con los derechos fundamentales a la igualdad y dignidad humana

Miniatura

Fecha

2025-08-05

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

El principal problema en el Perú radica en la adopción de políticas penales rígidas frente a los delitos de corrupción, como la prohibición del acceso a beneficios penitenciarios para los condenados por estos delitos, sin un análisis profundo sobre su compatibilidad con los derechos fundamentales. Esta medida, aunque responde a la necesidad urgente de combatir la corrupción, puede entrar en tensión con principios esenciales del Estado constitucional de derecho, como la resocialización del condenado y la igualdad ante la ley. Frente a este contexto, la presente investigación se propone analizar si dicha prohibición es compatible con el marco constitucional peruano. Para ello, se abordará: (i) el impacto del principio de lucha contra la corrupción en la configuración de la política criminal actual, (ii) la tensión existente entre el fin resocializador de la pena y la restricción de beneficios penitenciarios, y (iii) el debate sobre el trato diferenciado entre funcionarios públicos (intraneus) y particulares (extraneus) en los delitos contra la administración pública. Esta tesis tiene como propósito contribuir a delimitar los márgenes legítimos de actuación del legislador penal cuando diseña políticas para enfrentar la corrupción, sin vulnerar derechos fundamentales. A través del control constitucional, se busca establecer hasta qué punto estas restricciones son compatibles con los valores y principios de un Estado democrático y garantista

Descripción

Palabras clave

Estado Constitucional, Derecho Penal, Derechos fundamentales

Citación