Relación entre la calidad de los hábitos alimentarios y el estado nutricional en niños de 6 a 11 años. Puesto de Salud Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Camaná 2020

dc.contributor.advisorEscobedo Vargas, Jannet Maríaes_ES
dc.contributor.authorGonzales Palomino Nadia Mariselaes_ES
dc.date.accessioned2021-09-23T18:51:01Z
dc.date.available2021-09-23T18:51:01Z
dc.date.issued2021-08-05
dc.description.abstractObjetivo: Relacionar la calidad de los hábitos alimentarios y el estado nutricional en niños de 6 a 11 años que pertenecen al Puesto de Salud Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Camaná 2020. Material y métodos: Se trata de un estudio comunicacional, observacional, de campo y de nivel relacional. Las variables, fueron estudiadas por observación clínica y entrevista estructurada, respectivamente. Con tal objeto se conformó una población de 123 niños de 6 a 11 años, de ambos sexos que cumplieron con los criterios de inclusión. Las variables fueron relacionadas por el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: Se trata de un estudio nutricional en niños de 6 a 11 años de edad, que presentan un 80.5 % peso normal, 11.4%, obesidad mientras que el 8.1%, delgadez. En cuanto a la variable hábitos alimentarios, el 41.4% tienen hábitos alimentarios de calidad media, el 30.1%, calidad alta, mientras el 28.5%, calidad baja. Además, se observa que el mayor porcentaje de obesidad se encontró en niños de 11 años (26.7%), mientras que el mayor porcentaje de delgadez, en niños de 9 años (17.6%). Los niños que presentaron obesidad y delgadez tenían hábitos alimentarios de baja calidad. El 41.5% de los niños que presentaban un estado nutricional normal tenían hábitos alimentarios de calidad media; el 30.1%, alta calidad, mientras que el 8.9%, de baja calidad. Existe correlación entre estado nutricional y hábitos alimentarios, se halló estadísticamente mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Conclusión: Se aprueba la hipótesis, que existe relación directa entre la calidad de los hábitos alimentarios y el estado nutricional en niños de 6 a 11 años que pertenecen al Puesto de Salud Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Camaná 2020.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11083
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectHábitos Alimentarioses_ES
dc.subjectEstado Nutricionales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_ES
dc.titleRelación entre la calidad de los hábitos alimentarios y el estado nutricional en niños de 6 a 11 años. Puesto de Salud Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Camaná 2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni29203672
renati.advisor.orcid0000-0002-1403-6210es_ES
renati.author.dni73197848
renati.discipline021048es_ES
renati.jurorVargas Berrios, Fernandoes_ES
renati.jurorMedina Arce, Norma Roxanaes_ES
renati.jurorRamos Vera, Fany Ciralenaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMaestria en Salud Publicaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.nameMaestro en Salud Públicaes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A4.2242.MG.pdf
Size:
2.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: