Acceso Abierto
Correlación Entre el Ponderado Fetal Preoperatorio de Macrosomía Estimado Ecográficamente Con la Técnica Hadlock y el Peso del Recién Nacido en Pacientes Cesareadas del Hospital III Goyeneche en el Periodo Enero a Diciembre del Año 2018 Arequipa-Perú
Cargando...
Archivos
Fecha
2019-03-21
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
OBJETIVO: Determinar si existe correlación entre el ponderado fetal
preoperatorio de macrosomía estimado ecográficamente con el método Hadlock
y el peso del recién nacido en pacientes cesareadas del Hospital III Goyeneche
en el periodo de enero a diciembre del año 2018 AREQUIPA -PERÚ”
METODOLOGÍA: Estudio Observacional, retrospectivo de corte transversal. Las
variables han sido investigadas y se ha recopilado la información mediante ficha
de recolección de datos. Las variables para su procesamiento han requerido del
coeficiente de correlación de Pearson con un nivel de significancia del 5%. La
muestra está constituida por todas las historias clínicas de las gestantes que
cumplían con los criterios de inclusión y exclusión del Hospital antes mencionado
RESULTADOS : La correlación entre el ponderado fetal estimado por ecografía
y el peso del recién nacido fue “MODERADA” (r=0.42) y altamente significativa
(p=0.006). El promedio del peso ponderado según la técnica Hadlock fue de
4198.57 g, y el promedio del peso de los recién nacidos fue de 4095.84 g, con el
peso máximo fue de 5250 gramos y el peso mínimo fue de 4000 g.
CONCLUSIONES: Fueron objeto de estudio 74 historias clínicas de madres con
diagnostico preoperatorio de macrosomía por ecografía según la técnica Hadlock
de las cuales en 42 de ellas se obtuvieron productos con peso ≥ 4000 g siendo
el promedio del peso de los recién nacidos de 4095.84 g, con un peso máximo
fue de 5250 g y un peso mínimo de 3500 g.
Palabras Clave: Macrosomía, ponderado fetal, ecografía, cesárea.
Descripción
Palabras clave
Macrosomía, ponderado fetal, ecografía, cesárea