Relación entre la violencia familiar y la autoestima en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de la Institución Educativa Leónidas Bernedo Málaga de Yarabamba en setiembre del 2024

dc.contributor.advisorCárdenas Nuñez, YenhnyMargareth
dc.contributor.authorMiranda Chauca, Selene Yadhira
dc.date.accessioned2025-10-02T16:54:19Z
dc.date.available2025-10-02T16:54:19Z
dc.date.issued2025-09-05
dc.description.abstractOBJETIVO: El propósito de esta investigación fue analizar si existe una relación entre la violencia familiar y el nivel de autoestima en adolescentes que cursan el cuarto y quinto año de secundaria en la Institución Educativa Leónidas Bernedo Málaga, ubicada en el distrito de Yarabamba, durante el año 2024. MATERIAL Y MÉTODOS: El diseño metodológico empleado fue de tipo cuantitativo, descriptivo-relacional, con enfoque prospectivo y corte transversal. La población de estudio estuvo compuesta por estudiantes pertenecientes a los dos últimos grados del nivel secundario. Para recopilar los datos se utilizaron dos instrumentos validados: la Escala de Violencia Familiar (EVF) y la Escala de Autoestima de Rosenberg. La asociación entre ambas variables se evaluó mediante el coeficiente de correlación no paramétrico de Spearman, dado que los datos no presentaron distribución normal. RESULTADOS: El tratamiento estadístico de la información permitió establecer que el 41.25 de los adolescentes presentó un nivel elevado de violencia dentro del entorno familiar. Al analizar cada dimensión por separado, se identificó que el 38.75 fue víctima de agresiones físicas severas, el 33.75 sufrió violencia de tipo sexual con intensidad significativa, y el 41.25 estuvo expuesto de manera moderada a violencia psicológica mientras que, por negligencia, se alcanzó una tasa del 38.75. En lo que respecta a la autoestima, el 56.25 de los participantes mostró un nivel bajo. Finalmente, el análisis de correlación evidenció una relación inversa muy marcada entre ambas variables, siendo el coeficiente de Spearman igual a ρ = -0.710, con un nivel de significancia estadística de p < 0.000, lo cual sugiere que cuanto mayor es el grado de violencia familiar, menor es el nivel de autoestima en los estudiantes encuestados. CONCLUSIÓN: El análisis estadístico evidenció una correlación inversa de alta magnitud entre las variables estudiadas. Según los resultados obtenidos a través del coeficiente rho de Spearman, se estableció una relación negativa significativa (ρ = -0.710) entre la violencia familiar y la autoestima en los estudiantes encuestados, lo que indica que, a mayor presencia de maltrato en el entorno familiar, menor es la valoración personal que manifiestan los adolescentes
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/15630
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectViolencia familiar
dc.subjectAutoestima,
dc.subjectAdolescentes.
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.titleRelación entre la violencia familiar y la autoestima en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de la Institución Educativa Leónidas Bernedo Málaga de Yarabamba en setiembre del 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29642489
renati.advisor.orcid0000-0003-2278-9383
renati.author.dni70379284
renati.discipline914026
renati.jurorFernandez Vasquez, Armida Angelita
renati.jurorHerrera Cardenas, Marcos Erveth
renati.jurorCaceres Huambo, Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineObstetricia y Puericultura
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Obstetricia y Puericulturaes_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetricia

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
63.0894.OP.pdf
Tamaño:
2.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
63.0894.OP.RT.pdf
Tamaño:
10.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_63.0894.OP.pdf
Tamaño:
191.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: