Acceso Abierto
 

Estado de salud bucal en pacientes pediátricos con parálisis cerebral atendidos en el servicio de odontoestomatología del Hospital Nacional Carlos A. Seguín Escobedo, 2025

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-08-18

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

Introducción: La PC se reconoce actualmente como la principal enfermedad incapacitante en los niños y una de las principales enfermedades neurológicas, debido a lesiones en el sistema nervioso centrar (SNC), y suele ocurrir en el período prenatal o hasta un mes después del nacimiento. Objetivo: Analizar cuál es el estado de salud bucal en pacientes pediátricos con parálisis cerebral atendidos en el Servicio de Odontoestomatología del Hospital Nacional Carlos A. Seguín Escobedo, 2025. Método: Estudio de corte transversal comprendido por 40 pacientes pediátricos entre los 6 y 15 años con diagnóstico de PC atendidos en el Servicio de Odontoestomatología del Hospital Nacional Carlos A. Seguín Escobedo. El estado de salud bucal (SB) se determinó a través de los índices IHOS, CPOD/ceod, Löe y Silness, clasificación de Angle, y clasificación de Andreassen. Resultados: Los resultados evidenciaron que la mayoría de los pacientes presentó una higiene bucal regular con un 80 %. Asimismo, tanto la categoría de higiene óptima como la de higiene deficiente fueron reportadas en igual proporción, cada una con un 10 %. La mitad de los pacientes (50 %) se encontraba en la categoría de caries dental regular, seguida por un 25 % en el nivel alto y un 20 % en el nivel bajo, y solo un 5 % presentó un estado muy bajo de caries dental, mientras que ningún paciente se ubicó en el nivel muy alto. Además, se encontró que la maloclusión Clase II - Subdivisión 1 fue la más frecuente, reportándose en el 43 % de los pacientes. Le siguieron en frecuencia la Clase I con un 25 % y la Clase II - Subdivisión 2 con un 20 % (n=8). Asimismo, se registró un 8 % de pacientes con maloclusión clase III, y en un 5 % de los casos no fue posible llevar a cabo la evaluación. Respecto al estado gingival, la mayoría de los pacientes presentó algún grado de inflamación gingival. En particular, el 72,5 % mostró inflamación moderada, seguido por un 17,5 % con inflamación leve y un 10 % con inflamación severa. Conclusión: Los hallazgos indican que los índices IHOS, CPOD/ceod, Löe y Silness, clasificación de Angle, y clasificación de Andreassen indicaron un estado de salud bucal generalmente regular en los pacientes pediátricos con parálisis cerebral atendidos en el Servicio de Odontoestomatología del Hospital Nacional Carlos A. Seguín Escobedo, 2025.

Descripción

Palabras clave

Higiene bucal, Parálisis cerebral, Salud Bucal

Citación