Acceso Abierto
Características sociodemográficas relacionadas con la ansiedad dental en padres durante el tratamiento odontológico de sus hijos en un consultorio particular de Arequipa, 2024
Cargando...
Fecha
2025-01-16
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las características
sociodemográficas y la ansiedad dental en padres, durante el tratamiento odontológico de sus
hijos, Arequipa-2024. Con relación a la metodología, fue cuantitativo, observacional,
relacional, no experimental y transversal; se trabajó con una muestra de 80 padres que
acompañaban a sus menores hijos durante su tratamiento odontológico; como instrumento se
empleó la Escala de Ansiedad Dental de Corah Modificada (MDAS). En los resultados se
identificó que el 45% de los padres tenía un nivel de ansiedad dental moderada. Según el sexo
el 56.7% de los varones tuvo un nivel leve o nulo, mientras que el 60% de las mujeres tuvo un
nivel moderado. Con relación a la edad, el 60% de los padres de 65 a 79 años tuvo un nivel
severo, el 40.7% de los que tenían 46 a 64 años tuvo un nivel moderado, el 80% de los que
tenían de 25 a 45 años tuvo un nivel moderado y el 63.3% de los que tenían de 12 a 24 años
tuvo un nivel leve o nulo. Respecto al grado académico, en quienes tenían un grado superior
prevaleció el nivel moderado con un 52.2%, mientras que en los que solo tenían secundaria
prevaleció el nivel leve o nulo con un 54.5%. Por último, se pudo determinar que el sexo, la
edad y el nivel educativo se relacionan de forma significativa y directa con la ansiedad dental
(p<0.05). Se concluyó que la ansiedad dental de los padres durante el tratamiento odontológico
de sus hijos es afectada de forma significativa por el sexo, la edad y el nivel educativo.
Descripción
Palabras clave
Características sociodemográficas, Ansiedad dental