Acceso Abierto
 

El Síndrome de Alienación Parental como obstáculo al desarrollo de la Identidad Dinámica de los Niños y Adolescentes

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-09-05

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

El derecho de familia, a la fecha, no ha regulado de forma clara el Síndrome de Alienación Parental, para esto, corresponde cuestionar la composición anterior del artículo 82 del Código de los Niños y Adolescentes, e incluso su composición actual, misma que señala parcialmente lo siguiente “(...) Para la variación de la tenencia el Juez tomará en cuenta la conducta del padre o madre que estuviera al cuidado del niño, niña o adolescente, haya realizado las siguientes conductas: a. Dañar o destruir la imagen, que el hijo tiene del otro padre, en forma continua, permanente o sistemática. b. No permitir de manera injustificada la relación entre los hijos y el otro padre. c. No respetar los acuerdos judiciales o conciliaciones extrajudiciales sobre el régimen de visitas a los niños, niñas y adolescentes. (...)”, esta norma se ve claramente relacionada con la Psicología al verse reflejada tras un examen sobre el menor, específicamente se trata del Síndrome de Alienación Parental – SAP. De la presente investigación se desprende la demostración del tesista sobre la existencia del mencionado síndrome, su relación con la identidad de los menores y la relevancia que tiene su tratamiento en el ordenamiento jurídico nacional, elementos que conllevan a demostrar que el menor afectado con el Síndrome de Alienación Parental se verá perjudicado en el ejercicio, goce y desarrollo de su derecho a la identidad

Descripción

Palabras clave

Niños, Síndrome

Citación

Colecciones