Contratación en Masa, Crisis de la Autonomía Privada y Defensa del Consumidor en el Peru a Partir de Estudios Realizados en las Ciudades de Puno y Juliaca, en el Periodo Comprendido entre los años 2005 Y 2006

Loading...
Thumbnail Image

Date

2009-01-16

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica de Santa María

Abstract

La investigación a estado orientada a demostrar que, en la actualidad, la “Contratación en Masa”, se ha posesionado en el mercado como el instrumento jurídico-económico preferido por los proveedores de bienes, servicios y capitales para colocar sus productos a un mayor número de consumidores, en un tiempo menor y a un costo mínimo, desplazando de ese modo al contrato paritario clásico, que ha entrado en una fase de crisis conceptual y de utilidad práctica. La Contratación en masa, hemos comprobado que las empresas proveedoras de bienes servicios y capitales, de todo tamaño y capital, de las ciudades de Puno y Juliaca, colocan sus productos utilizando el “Contrato por Adhesión” y “Las Cláusulas Generales de Contratación” aprobadas o no administrativamente, lo que les resulta de mucha utilidad para generar un mayor número de negocios con una mayor cantidad de consumidores, sean estas personas naturales o jurídicas y, por consiguiente, mayores beneficios económicos para su empresa y asociados. Los contratos por adhesión y las Cláusulas Generales de Contratación, se caracterizan especialmente por la imposición unilateral de las cláusulas contractuales por parte de las empresas y a las que deben “obligatoriamente” adherirse los consumidores si desean contar con bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. Crisis de la Autonomía Privada, asimismo y como consecuencia de lo anterior, se evidencia enfáticamente la crisis por la que atraviesa la autonomía privada dado que, las cláusulas contractuales son impuestas por las empresas, lo que afecta a la libertad contractual puesto que los consumidores no intervienen en la confección del contrato. De 6 otro lado, al existir empresas monopólicas como EMSA PUNO, ELECTRO PUNO y Telefónica del Perú, entre otras, los consumidores se ven obligados a acudir a ellas si quieren tener agua, luz y teléfono fijo, lo que afecta a la liberta de contratar. Siendo la libertad de contratar y la libertad contractual elementos fundamentales de la autonomía privada, se comprueba que ésta atraviesa por una grave crisis que afecta al contrato clásico o paritario regulado por el actual código civil. Defensa del consumidor, se ha acreditado que las empresas proveedores de bienes, servicios y capitales, ocasionalmente cometen abusos en contra de los consumidores precisamente por su posición predominante y por la relación asimétrica que mantienen con los consumidores, por lo que éstos acuden a instituciones públicas (INDECOPI) o instituciones privadas (ASPEC) para defender sus derechos, logrando soluciones positivas algunas veces y otras no. Nuestra hipótesis ha sido largamente comprobada, en consecuencia, no se trata de eliminar a la contratación masiva ya que ella misma no es mala en si misma, al contrario permite que una gran masa de bienes, servicios y capitales lleguen igualmente a un mayor numero de consumidores en menor tiempo posible y a un menor costo. Así la tecnología llega a todos los rincones del país y a mayor número de consumidores. De lo que se trata es de regularla jurídicamente de modo que se evite, de un lado, que cometan abusos en contra de los consumidores y, de otro lado, dotar de los instrumentos jurídicos necesarios para que los consumidores se defiendan de los abusos que las empresas puedan cometer en su contra. En la actualidad hay una tendencia universal, tanto en los países desarrollado como los de en vías de desarrollo, de forjar un marco legal para le defensa del consumidor. En nuestro país existe dicho marco, pero la consideramos aún insuficiente y por ello es menester avanzar mucho más para proteger a los consumidores, que somos yo, Ud, nosotros. Las recomendaciones que consignamos al final del trabajo, evidencian la preocupación de mejorar el marco normativo de defensa del consumidor, lo cual responde a las expectativas del presente trabajo

Description

Keywords

Crisis de la Autonomia Privada, Defensa del Consumidor

Citation

Collections