Las limitaciones del padre soltero con respecto a la filiación y el impacto en su derecho a la igualdad ante la ley, Perú, 2023.
Loading...
Date
2024-06-27
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
En el presente trabajo de investigación se analiza las limitaciones del padre soltero
con respecto a la filiación y el impacto en su derecho a la igualdad ante la ley en nuestro
país; ya que en nuestro ordenamiento jurídico interno, específicamente en nuestro Código
Civil (Art. 21) respecto a la inscripción del nacimiento, faculta a la madre soltera el poder
inscribir a su hijo con sus apellidos sin la necesidad de identificar al padre del menor; a
contrario sensu al progenitor varón o padre soltero puesto que la ley no le otorga dicha
facultad.
Por lo que, mediante la técnica de la observación documental, de la revisión de la ley,
artículos de investigación, revistas indexadas, legislación comparada, doctrina,
jurisprudencia, todos extraídos de fuentes confiables, se logró realizar un análisis jurídico
que permitió hacer factible la investigación de la problemática descrita.
Donde se concluyó, que en efecto el último párrafo del Art. 21 del Código Civil
peruano, afecta y tiene un impacto grave en el derecho a la igualdad del hombre, en
relación al impedimento de que el padre soltero pueda inscribir a sus hijos con sus
apellidos sin tener la necesidad de que indique obligatoriamente el nombre de la madre,
puesto que la ley sólo faculta a la madre para ello, lo que evidencia que se hace un trato
diferenciado en relación a la filiación entre hombres y mujeres al momento de inscribir el
nacimiento del hijo.
Finalmente, se considera que es necesaria una modificatoria respecto al último párrafo
del Art. 21 del Código Civil, y como propuesta de manera concreta es que el referido
artículo establezca en su último párrafo que cuando el progenitor no revele la identidad
del padre o de la madre, podrá inscribir a su hijo con sus apellidos
Description
Keywords
Filiación, Inscripción de nacimiento, Igualdad de género