Efecto Anticonvulsivante de la Asociación de Fenitoína e Inhibidores de la Glicoproteína-P (Elacridar y Tariquidar) en el Estatus Epiléptico Inducido por Pilocarpina en Ratas Sprague-Dawley
dc.contributor.advisor | Vera López, Karin Jannet | |
dc.contributor.author | Onque Quirita, Yemima Marceli | |
dc.date.accessioned | 2019-08-28T18:39:39Z | |
dc.date.available | 2019-08-28T18:39:39Z | |
dc.date.issued | 2019-08-28 | |
dc.description.abstract | La epilepsia es el cuarto trastorno neurológico más común en el mundo, en la actualidad el 30% de los pacientes con epilepsia presentan resistencia a la terapia farmacológica, la cual es mayor en fármacos de primera línea como fenitoína; esto se podría deber a la acción de la Glicoproteína-P, que expulsa las sustancias xenobióticas al exterior de la célula, impidiendo así que el antiepiléptico alcance la concentración necesaria para suprimir las crisis epilépticas. Elacridar y tariquidar son fármacos inhibidores de la Glicoproteína-P de tercera generación, que se caracterizan por una acción rápida y específica. Es así que el presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto anticonvulsivante de la asociación de fenitoína e inhibidores de la Glicoproteína-P (elacridar y tariquidar) en el estatus epilépticus en un modelo de epilepsia inducido por pilocarpina en ratas Sprague-Dawley. Se trabajó con 123 animales de experimentación los cuales fueron divididos en 23 grupos: 5 Grupos (n=3 c/u) fueron utilizados para la determinación de la dosis mínima efectiva de fenitoína, la cual fue utilizada en todos los tratamientos de asociación con los inhibidores de la Glicoproteína-P; Grupo control diazepam 4mg/Kg (n=6), Grupo vehículo (n=6), Grupo positivo al cual se le administró la dosis mínima efectiva determinada de fenitoína (n=6), Grupos de Tratamiento 2, 3, 4, 5 y 6 a los cuales se les administro fenitoína con elacridar 0.5, 1, 1.5, 2 y 3 mg/Kg (n=6 c/u) respectivamente, Grupos de Tratamiento 7, 8, 9, 10 y 11 a los cuales se les administro fenitoína con tariquidar 0.5, 1, 1.5, 2 y 3 mg/Kg (n=6 c/u) respectivamente y Grupos de Tratamiento 12, 13, 14, 15 y 16 los cuales recibieron fenitoína con elacridar – tariquidar a las dosis de 0.5, 1, 1.5, 2 y 3 mg/Kg (de cada inhibidor) (n=6 c/u) respectivamente . Todos los tratamientos fueron administrados por vía intravenosa tres horas después de iniciado el estatus epilépticus y evaluados por un score de respuesta terapéutica a los 15, 30 y 60 minutos post-administración. En el presente estudio se determinó como dosis mínima efectiva de fenitoína la dosis de 15 mg/Kg. A los 30 minutos de evaluación, todas las asociaciones mostraron porcentajes de efectividad superiores a los observados a los 15 y 60 minutos. Los tratamientos de asociación de fenitoína con elacridar 3 mg/Kg (110%), tariquidar 1.5 mg/Kg (102%) y 2 mg/Kg (99%); elacridar - tariquidar 1 mg/Kg (102%), 1.5 mg/Kg (102%), 2 mg/Kg (103%) y 3 mg/Kg (102%), presentan una efectividad estadísticamente superior a la obtenida por fenitoína 15 mg/Kg (83%). La asociación de fenitoína 15mg/Kg con un solo inhibidor, elacridar 3mg/Kg (110%) presenta la mayor efectividad; y de los tratamientos de asociación con ambos inhibidores las dosis de elacridar – tariquidar 1, 1.5, 2 y 3 mg/Kg presentan un efecto anticonvulsivante similar (102%, 102%, 103% y 102% respectivamente). Se concluye que la asociación de fenitoína con ambos inhibidores de la Glicoproteína- P presenta un mejor efecto anticonvulsivante, siendo la asociación de fenitoína 15 mg/Kg con elacridar – tariquidar en dosis de 1 mg/Kg cada una, la mejor alternativa para el tratamiento del estatus epilépticus en ratas Sprague-Dawley. Palabras claves: Epilepsia, fenitoína, farmacorresistencia, Glicoproteína-P e inhibidores de la Glicoproteína-P. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9388 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | Epilepsia | es_ES |
dc.subject | fenitoína | es_ES |
dc.subject | farmacorresistencia | es_ES |
dc.subject | Glicoproteína-P | es_ES |
dc.subject | inhibidores de la Glicoproteína-P | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.00 | es_ES |
dc.title | Efecto Anticonvulsivante de la Asociación de Fenitoína e Inhibidores de la Glicoproteína-P (Elacridar y Tariquidar) en el Estatus Epiléptico Inducido por Pilocarpina en Ratas Sprague-Dawley | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
renati.discipline | 511316 | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Biotecnológica | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Biotecnólogo | es_ES |